El pastel de yuca y sardinas te resuelve el almuerzo.
La yuca y la sardina son dos de los rubros más importantes del patrimonio alimentario ancestral venezolano, aunque se les suele preparar comúnmente de la misma manera, la yuca sancochada y las sardinas fritas, son interesantes los usos creativos que se le puede dar a estos dos alimentos.
Si la vida te da yuca y sardinas, ¡Haz un pastel!
Por ser económicos, son una buena opción a la hora de incluirlos en las compras del hogar. Si se combina la yuca como carbohidrato y la sardina como proteína, se obtendría un plato completo, nutritivo y saludable, además sabroso.
Ingredientes para el pastel de yuca y sardinas (5 personas)
Para la masa:
- 2 tazas de puré de yuca.
- ¼ de fécula de maíz (maicena).
- 1 cucharada de aceite.
- Sal en poca cantidad.
Para el relleno:
- 12 sardinas fileteadas.
- 1 rama de cebollín.
- 1 rama de perejil.
- 10 ajíes dulce.
- 1 cucharada de aceite.
- Sal en pocas cantidades.
Preparación:
Mezcle la maicena con el puré de yuca, una pizca de sal y amase hasta que todo se integre. En un caldero sofría el cebollín, los ajíes, el perejil finamente picados, una pizca de sal y las sardinas (previamente limpias y fileteadas).
Unte un poco de aceite a los bordes de un molde para hornear, extienda una capa con la mitad del puré de yuca como de 1 centímetro de espesor, luego incorpore el guiso de sardina y por último otra capa de yuca, si lo desea puede batir un huevo y agregárselo por encima (opcional). Lleve al horno precalentado a 200ºC por 10 minutos aproximadamente. ¡Sirva y disfrute en familia!
Alimento ancestral
Nuestras comunidades indígenas, principalmente las pertenecientes a la familia lingüística Caribe, mantenían la producción de yuca a mediana escala por medio de los conucos comunales.
Esta raíz comestible posee mayor cantidad de carbohidratos (36,5 g por cada 100 g de yuca) que la papa, apio y batata, lo que nos aporta más energía para el cumplimiento de funciones vitales de nuestro organismo. Además, su aporte de fibra ayuda a bajar los niveles de colesterol y a mejorar el estreñimiento.

Ayuda en la formación y crecimiento del cerebro
Las sardinas constituyen la especie marítima de mayor producción en el país, principalmente en los estados: Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta. Su captura se realiza a lo largo de todo el año, aunque el máximo se obtiene entre agosto y octubre, en los meses de enero y febrero se puede encontrar sardinas de calidad, con buen tamaño y un carne exquisita.
Es un alimento con un gran valor nutricional, por su aporte de proteínas. Su contenido en grasas es aproximadamente 8% de porción comestible y varía considerablemente, según la época de captura.
El aporte de ácidos grasos poliinsaturados omega 3, hace de la sardina un alimento estratégico, debido a que estos ácidos grasos tienen gran importancia para la salud porque son indispensables en la formación, maduración y crecimiento del cerebro y el sistema nervioso, necesarias para la formación de la retina, proporcionan protección cardiovascular, además interviene en los procesos de coagulación y regulan la presión arterial.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: IMPELABLE TRÍO DE RECETAS VEGANAS
Paola Mujica-INN/VG/Ciudad VLC