La República Árabe de Siria vive desde el 2011 un conflicto interno contra diferentes grupos armados, que con el pasar de los años se hace más crudo y enredado, pero el abogado estadounidense Robert Kennedy, reveló a los mediós la verdad sobre este conflicto bélico.
Además, ya es público y notorio que los grupos “rebeldes” y terroristas son financiados, armados y protegidos por ciertas potencias Occidentales, principalmente por EE.UU.
Está realidad ha sido denunciada por el propio presidente sirio, Bashar al- Assad, en diferentes oportunidades.
El presidente ruso, Vladímir Putin, y principal aliado de Damasco también alzó su vos en contra de la campaña occidental contra la nación del Medio Oriente y le ha prestado todo el apoyo necesario para evitar que Siria termine igual que Libia.
Pero, ¿por qué la saña contra esta nación?
Siria vive una guerra sin precedente que mantiene destruido gran parte de su territorio
Siria es un país del medio oriente, esta nación tenía uno de los mejores niveles de vida en la región, las mayores libertades para hombre y mujeres por igual.
En el cual no se discrimina a las mujeres frente al hombre como si ocurre en Arabia Saudita, gran aliado de EE.UU. y que nadie critica por sus atrocidades contra las mujeres.
Siria es la piedra de tranca para los intereses de los sionistas
Pero además, Siria está situada en uno zona geopolítica muy codiciada, se suele decir que Damasco es la puerta del Medio Oriente.
La tragedia que vive el país árabe fue planeada por las potencias líderes de la OTAN y de la península arábiga, según expertos
Esta zona, donde se produce el 60 % del petróleo que consume el mundo, es la piedra de tranca para las pretensiones expansionistas del sionismo israelí de controlar todo el área.
Damasco No tiene deudas con el FMI, ni con el BM
Aunado a todo esto, cabe resaltar, que Siria es uno de los pocos países del mundo que no tiene deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
No conforme con esto, Damasco mantiene una política nacionalista respecto a su banco central, es decir, que a diferencia a muchos países, Siria es soberana respecto a sus políticas económicas.
Por todo esto y más, expertos aseguran, son los motivos por los cuales occidente se lanzó contra este pequeño país.
Sin olvidar la necesidad de los países, como EE.UU., que basan su economía en una poderosa industria bélica, que necesita mantenerse en constante movimiento para que la economía de dicha nación no se contraiga aún más y poder así sortear los problemas económicos que viene arrastrando desde hace varios años.
En varias oportunidades se ha acusado a Israel, que debido a sus pretensiones expansionistas, de financiar, armar y apoyar a las fuerzas rebeldes y terroristas que hacen vida en Siria
No dejemos a un lado lo lucrativo del mercado negro de armas, millones y millones de dólares generan los perros de la guerra, libres de impuestos y el, para nada despreciable, mercado ilegal del crudo.
La verdad ya no se puede ocultar
Pero un estadounidense, planteó una tesis del por qué la guerra contra Siria, sí, un miembro de la familia Kennedy, Robert Kennedy, publicó un artículo de opinión en el que reveló, según él, cuáles serían los verdaderos motivos de la guerra contra Damasco.
Kenedy, sobrino del expresidente John F. Kennedy, explicó que damasco se negó a permitir a principios de este siglo la construcción de un gasoducto catarí que pasaría por Siria y que posicionaría a las monarquías de la península arábiga en una situación privilegiada respecto a los aliados de Damasco, como Rusia e Irán.
Además, el gasoducto beneficiaría en gran medida al enemigo de la humanidad: Israel.
Pero ya no diremos más, transcribimos para usted dicho artículo:
Robert Kennedy: Guerra en Siria por un gasoducto
El Estado Islámico es el principal grupo terrorista que mantiene el conflicto en el Medio Oriente
La guerra en Siria contra Bashar al Assad no comenzó por las protestas civiles de la Primavera Árabe en 2011, sino como consecuencia de un proyecto de oleoducto catarí.
La decisión de Estados Unidos de organizar una campaña para derrocar al presidente de Siria, Bashar al Assad, en gran parte se basó en la negativa de este mandatario a permitir el paso por su país de un gasoducto desde Catar hacia Europa, asegura el abogado Robert Kennedy júnior, en un artículo para la revista “Político”.
Robert F. Kennedy Jr, hijo de Robert Francis «Bobby» Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy
«Nuestra guerra contra Bashar al Assad no comenzó por las protestas civiles pacíficas de la Primavera Árabe en 2011″, sino en 2000, «cuando Catar ofreció construir un gasoducto por valor de $ 10 mil millones que atravesaría Arabia Saudita, Jordania, Siria y Turquía», señaló Kennedy.
Catar en gran aliado de EE.UU. y enemigo de Siria
Esa infraestructura hubiera garantizado que los reinos suníes del golfo Pérsico tuvieran una ventaja decisiva en los mercados mundiales de gas y hubiese fortalecido a Catar, que es el aliado más cercano que Estados Unidos posee en la región, según destaca el autor, quien hace hincapié en que allí se encuentran dos de las principales bases militares norteamericanas y la sede del Mando Central de Estados Unidos en Oriente Medio.
El presidente siriao, Bashar al-Assad resultó ser un hueso duro de roer para los grupos terroristas apoyados por Occidente
También indicó que, para defender los intereses de Rusia, el presidente sirio se negó a firmar ese acuerdo y optó por otro gasoducto, que se hubiera extendido desde Irán a Líbano y hubiese convertido a los iraníes en los mayores proveedores de gas a Europa, lo cual iba en contra de los intereses de los árabes de mayoría sunita.
La CIA y los británicos están hasta el cuello en el conflicto sirio
Inmediatamente después de la negativa al proyecto inicial, las agencias de inteligencia de EE.UU., Catar, Arabia Saudita e Israel comenzaron a financiar a la oposición de Siria y a preparar una revuelta para derrocar al régimen de Assad.
Rusia es el principal apoyo y aliado de Siria y quien presta su apoyo incondicional en la guerra contra el terrorismo
Según los datos de diversos informes secretos a los que tuvo acceso Kennedy, este detalló que la CIA transfirió seis millones de dólares a la cadena de televisión británica Barada para que elaborara reportajes en favor del derrocamiento del mandatario sirio.
Sin embargo, R. Kennedy subrayó que las decisiones de Washington obviaron el hecho de que el Gobierno de Siria era mucho más moderado que las monarquías suníes, gracias a que el país era secular y poseía una élite pluralista.
Irán también brinda total apoyo a Siria en su guerra contra los terroristas apoyados por EE.UU. y sus aliados
Además, Assad abogaba por la liberalización y, entre otras cosas, aportó a la CIA toda la información después de los atentados del 11/S en Nueva York.
EE.UU. Siempre ha utilizado a los Yihadistas
El autor recuerda que la inteligencia norteamericana utilizó a los yihadistas para proteger los intereses relacionados con los hidrocarburos de Estados Unidos y derrocar a regímenes en Oriente Medio desde mediados del siglo XX, debido a que consideraba que las fuerzas religiosas radicales eran un contrapeso fiable a la influencia de la Unión Soviética en la zona.
Ya en 1957, EE.UU. trató en vano de provocar una revolución en Siria y derrocar al gobierno secular democráticamente elegido.
Sin embargo, no se detuvo ahí, sino que la aparición de «el grupo criminal petrolero» Estado Islámico es el resultado de una larga historia de intervención de Estados Unidos en la región, finaliza el jurista.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé este domingo cielo parcialmente nublado y poca probabilidad de precipitaciones en la mayoría del país.
En...
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, encabezó la despedida al Buque Escuela AB Simón Bolívar, al XXXV crucero de instrucción al exterior alianza caribeña 2025. En el acto...
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé para este sábado áreas nubladas con nubosidad de tipo estratiforme y lluvias o lloviznas dispersas,...