Yo nací en esta ribera hoy 4 de mayo: Día Internacional de los Bomberos.  Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales.  En China: Día de la Juventud, decretado en 1949 para conmemorar el Movimiento del 4 de mayo, una manifestación nacionalista de estudiantes en 1919 contra japoneses y occidentales. Día de Star Wars o de La Guerra de las Galaxias.

 

Tal día como hoy en Venezuela

1795: Nace José Gregorio Monagas, militar y político venezolano. Ocupó la presidencia de Venezuela, entre 1851 y 1855, en cuyo período se decretó la abolición definitiva de al esclavitud.

 

1810: Declaración de Independencia de la provincia de Margarita.

1810: La Junta Suprema de Caracas designa  al Almirante Lino de Clemente, Secretario de Guerra y Marina, cargo que en la actualidad corresponde al Ministro de la Defensa.

1830: El Congreso de Bogotá vota la aprobación de una nueva Constitución política y, seguidamente, acepta la renuncia de Bolívar.

1849: El sacerdote José Amando Pérez funda la aldea de Michelena a causa de un grave terremoto en la ciudad de Lobatera, que queda totalmente destruida.

1859: Guerra Federal: Sotillo intenta sin éxito tomar El Pao de Barcelona.

1893: Se instala en Caracas la nueva Asamblea Constituyente.

1918: Nace en Valera, Estado Trujillo, nuestra exquisita escritora y poetisa Ana Enriqueta Terán.

 

 

1925: Nace  Luis Herrera Campíns, político y periodista venezolano. Ocupó la presidencia de la Nación entre 1979 y 1994. Durante su mandato aplicó recetas neoliberales, comenzando así la destrucción de la ya  débil independencia económica de Venezuela, provocando el viernes negro.

1960: La Armada Nacional de Venezuela recibe su primer submarino en la Bahía de San Francisco. La unidad era de la clase Balao, USS Telefish SS-307 que al pasar a manos venezolanas fue rebautizada como ARV Carite S-11.

1961: Rómulo Betancourt pide medidas urgentes al Congreso. Destacando la rebaja del 10 % de los sueldos a los empleados públicos y obreros al servicio del estado, mientras que a las grandes empresas nacionales y transnacionales no se le exige sacrificios.

1962:  Hacia la medianoche, el Batallón de Infantería de Marina N° 3 y el Destacamento N° 77 de la Guardia Nacional, comandados por el Capitán de Corbeta Jesús Teodoro Molina Villegas, el Mayor Pedro Vegas Castejón y el Teniente Héctor Fleming Mendoza, ocuparon la zona urbana de Carúpano y emitieron una proclama a favor del Movimiento de Recuperación Democrática. El Gobierno, por su parte, exige la deposición de armas e inicia la movilización de tropas del Ejército, mientras que la Fuerza Aérea bombardea a los alzados y pone en marcha la Operación Tenaza, en la que bloquea el puerto de la ciudad. Los militares estaban comprometidos con el MIR y el PCV,  entre ellos los diputados Eloy Torres y Simón Sáez Mérida, y en todo el país se detienen a centenares de militantes de estos partidos.

1962: Las bandas armadas de Acción Democrática asaltan el liceo Miguel José Sanz de Maturín y asesinan a los estudiantes Alberto Millán y Manuel Guerra, ambos de 17 años.

1966Margot Benacerraf funda la Cinemateca Nacional. En el día de su inauguración se presentó la película Barbarroja, de Akira Kurosawa.

 

1971: Comienza la construcción del Distribuidor El Ciempiés en Caracas.

1972: La Santa Sede comienza el proceso de beatificación de José Gregorio Hernández.

1973: El intelectual y director de El Nacional, Dr. Arturo Uslar Pietri, recibe el premio Alberti-Sarmiento, otorgado por el diario argentino La Prensa.

 

2011: En horas de la noche, seis de los funcionarios públicos secuestrados en El Rodeo II fueron liberados.

2013: Se desarrolla en Caracas la VII Cumbre de Petrocaribe.

Yo nací en esta ribera…


Tal día como hoy en el mundo

1502: Cristóbal Colón inicia su cuarto viaje a América.

1515: En Roma, el Papa León X prohíbe la impresión de libros no aprobados por la Inquisición.

1814: La batalla del Páramo de Cebollas o Batalla de Chacapamba. Fue un enfrentamiento armado entre las tropas patriotas de Cundinamarca al mando del general Antonio Nariño y las tropas realistas asentadas en la ciudad de San Juan de Pasto y que eran comandadas por Melchor Aymerich. La batalla terminó con la derrota de los realistas que se retiraron reorganizar sus filas a Tacines, dejando el camino semi-abierto para los patriotas hacia la ciudad

1814: En España, Fernando VII, una vez que es restituido en el trono, declara nula la Constitución de 1812 y todas las decisiones de las Cortes de Cádiz e impone el absolutismo monárquico.

1830: El Congreso colombiano elige a Don Joaquín Mosquera como Presidente de la República en sustitución de Bolívar y al general Domingo Caicedo como Vicepresidente.

1886: En Chicago,  sucede la Revuelta de Haymarket tras la huelga general iniciada tres días antes. Debido a esta masacre, el 1 de mayo se celebra en todo el mundo (menos en Estados Unidos) el Día Internacional de los Trabajadores.

 

1916: Oriente Próximo se divide en dos zonas de influencia: Francia toma como protectorados Siria y Líbano; Gran Bretaña toma Palestina, Transjordania e Irak.

 

1922: Inglaterra e Italia reconocen el Gobierno de los soviets.

1938: La Santa Sede reconoce al régimen de Francisco Franco como Gobierno legítimo en España. Franco no fue resultado de ninguna consulta popular.

1951: En Nicaragua asume la presidencia Anastasio Somoza.

1954: En Paraguay, el general Alfredo Stroessner da un golpe de Estado y se nombra presidente de la República.

1970: En Ohio, Estados Unidos, se produce la masacre de la Universidad Estatal de Kent. Cuatro estudiantes que protestaban contra la guerra de Vietnam y su extensión a Camboya, fueron asesinados por fuerzas represiva estadounidense.

 

1980: Muere El Mariscal Josip Broz Tito, militar yugoslavo, héroe de la Segunda Guerra Mundial, unificador de Yugoslavia y fundador del grupo de los no alineados. Las potencias occidentales aprovecharon su muerte para desmembrar Yugoslavia.

 

1981: En Montevideo, se inaugura una reunión plenaria de la CEPALC (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).

 

 

Yo nací en esta ribera…


 

Otras efemérides  del 4 de mayo

1521: Muere Fray Pedro de Córdoba. Misionero y fraile dominico español. Fue el primero en denunciar los abusos a los indios en el Nuevo Mundo.

1882: Nace Wilhelm Lehmann, poeta y novelista.

1883: Nace Carlos Márquez Mármol. Umpire, periodista, destacado hípico y miembro fundador de diversas federaciones deportivas en las décadas de 1920 y 1930. Exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1997.

1926: Nace Humberto Orsini. Dramaturgo y director de teatro venezolano

1928: Nace Lourdes María Dubuc Texier. Catedrática y cronista venezolana

1952: Muere Vicente Peña. Médico, sanitarista, periodista y catedrático venezolano

1956: Nace Susana Benko. Docente, investigadora, crítico de arte, curadora y museóloga venezolana

 

1959: Se teatraliza la primera entrega de los Premios Grammy en la historia.

1963: Muere Carlos Guinand Sandoz. Arquitecto venezolano.

1974: Nace Miguel Cairo.  Beisbolista venezolano.

1996: Se funda el periódico El País de España.

 

Yo nací en esta ribera…


 

 

LEE NUESTRA ENTREGA ANTERIOR: YO NACÍ EN ESTA RIBERA HOY 1 DE MAYO

 

Carlos A.  Knuth/ Ciudad VLC

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here