En la parroquia Candelaria del municipio Valencia, específicamente en la comunidad de Barrio Central I, florece el talento de Jarvis Romero, un artista plástico valenciano de 26 años de edad, cuya obra y trayectoria encarnan la lucha, la creatividad y la resiliencia. Egresado de la reconocida Escuela de Artes Arturo Michelena, Jarvis ha sabido abrirse camino en el mundo del arte desde sus inicios en 2018, cuando enfrentó uno de los momentos más duros de su vida: sin recursos, sin rumbo claro, pero con una determinación que lo llevó a transformar la adversidad en expresión artística.

Durante una entrevista concedida al Diario Ciudad Valencia, el joven artista recordó cómo sus primeras obras nacieron de objetos desechados, recogidos de la basura, y convertidos en piezas con alma y mensaje. “No sabía qué hacer, pero salí a flote”, expresó con sinceridad, revelando que su técnica se ha forjado desde la necesidad, la intuición y el deseo de comunicar de forma directa con el espectador.
LEE TAMBIÉN: VENEZUELA PRESENTA ANTE LA UNESCO COLOQUIO LOS LIBROS Y DIVERSIDAD BIOCULTURAL
Sus cuadros, algunos inspirados en realidades concretas y otros nacidos de su imaginación, se caracterizan por su claridad visual: Jarvis busca que sus obras sean explícitas, accesibles, que hablen por sí solas. Entre sus creaciones más destacadas se encuentran:
- Antigua enfermedad natal: una poderosa representación de los eventos vividos en Venezuela durante la pandemia de la COVID-19.
- Retrato de Mi Padre: homenaje íntimo a su figura paterna
- Indiferencia: una obra que conjuga solemnidad y aislamiento en un solo trazo.
- El ángel caído: una pieza cargada de simbolismo y reflexión.
- Leónidas: escultura de un león creada para apoyar a compañeros de trabajo, símbolo de fuerza y solidaridad.
TE PUEDE INTERESAR:
CAI Carabobo garantiza atención especializada a niños neurodivergentes
Jarvis Romero ha transitado por las buenas y las malas, como él mismo lo dice, pero su perseverancia lo ha hecho crecer como artista y como ser humano. Este trabajo especial busca visibilizar a los creadores que, desde los rincones del municipio Valencia, construyen cultura con sus manos, sus vivencias y su voz.
En el material audiovisual que acompaña esta nota, se recogen mayores detalles sobre la vida, el pensamiento y la obra de este artista que, sin duda, representa el espíritu creativo y resiliente de nuestra tierra. Porque conocer a nuestros artistas es también reconocernos en sus luchas, sus colores y sus silencios.
Ciudad Valencia / DT
Video: KM












