El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), de Colombia, condenó el asesinato este lunes del líder social y comunero Camilo Puni Bomba en el departamento de Cauca (suroeste), con lo cual suman 99 los líderes sociales asesinados durante 2022 y 1.326 desde el Acuerdo de Paz, firmado a finales de 2016.
En denuncia difundida a través de las redes sociales, Indepaz señaló que individuos armados llegaron a un establecimiento público de la vereda Tres Quebradas, municipio Santander de Quilichao, sacaron a las personas que departían allí, y luego le quitaron la vida a Puni Bomba y al comunero indígena Wilmer Valencia.
El líder social era actual comunero de Guaitalá, resguardo de Munchique los Tigres, y docente desde hace diez años del colegio agrícola La Aurora, ubicado en el referido municipio.
👥 Camilo Puni Bomba
📆 Fecha: 04/07/22
📍 Lugar: Santander de Quilichao, CaucaCamilo Puni Bomba era actual comunero de Guaitalá, resguardo de Munchique los Tigres y docente desde hace diez años del Colegio Agrícola La Aurora ubicado en el municipio de Santander de Quilichao. pic.twitter.com/sBmHTXmZRW
— INDEPAZ (@Indepaz) July 5, 2022
El asesinato de líder social fue advertido
Según Indepaz, tiempo atrás la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana acerca de la situación de violencia existente en Santander de Quilichao.
En ella se llamaba la atención acerca de que las amenazas y atentados ocurridos allí son expresión del intento de “acallar las exigencias colectivas que representan líderes y lideresas de organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes y firmantes en proceso de reincorporación”.
TE PUEDE INETERESAR: 6 MUERTOS EN DESFILE POR EL DIA DE LA INDEPENDECNIA EN EEUU
La Defensoría añadió que la violencia sistemática también va dirigida contra líderes que apoyaron el Acuerdo de Paz suscrito a finales de 2016 entre el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Este lunes también fue baleado el firmante de paz Ronald Rojas en el departamento de Huila (suroeste). De acuerdo con los registros de Indepaz, ahora suman 22 los firmantes asesinados en lo que va del presente año y 321 los que perdieron la vida a causa de la violencia política desde el Acuerdo Paz.
Ciudad Valencia / Telesur