Asesinatos y juicios penales conmocionan a Argentina (II): Crimen del niño Lucio Dupuy.
El otro caso espeluznante que, desde 2021, ha estremecido la sociedad argentina es el asesinato de un niño de cinco años cometido por la madre y su pareja.
Veamos cómo lo resume elpais.com:
La argentina Magdalena Espósito Valenti asesinó a golpes a su hijo de cinco años, Lucio Dupuy. Lo hizo junto a su novia, Abigail Páez. El tribunal de audiencias de Santa Rosa, en la provincia de La Pampa, las declaró culpables este jueves del delito de homicidio agravado. Paéz fue considerada también culpable de haber abusado sexualmente del niño. La sentencia por este crimen que ha conmocionado a toda Argentina se conocerá el próximo 13 de febrero, aunque se espera que ambas sean condenadas a cadena perpetua.

Dupuy fue asesinado el 26 de noviembre de 2021, pero las golpizas comenzaron mucho antes sin que ningún organismo público diese la voz de alarma ni interviniese. Entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, el niño fue llevado a urgencias en cinco ocasiones en distintos centros médicos por la fractura de una muñeca, traumatismos en los dedos y un corte en la barbilla. Su frágil cuerpo no resistió las últimas palizas. Falleció por una hemorragia interna y politraumatismos causados por los golpes, entre ellos una fractura de cráneo y dos costillas rotas. La autopsia reveló también marcas de quemaduras, mordidas y signos de abuso.
El tribunal declaró a la madre de autora material del “homicidio triplemente calificado por el ensañamiento, por la alevosía y por el vínculo” de Lucio Dupuy, pero la absolvió por el abuso sexual. Los jueces entendieron que su pareja fue autora material del “homicidio calificado por ensañamiento y alevosía y por abuso sexual gravemente ultrajante” del menor.
Al escuchar el veredicto, el padre y el abuelo paterno de la víctima, Cristian y Ramón Dupuy, se fundieron en un abrazo.
“Estoy conforme con la culpabilidad que se les dio. Las dos son responsables. Hay que esperar que se le dé el peso a la condena”, señaló Ramón. “Estamos relativamente conformes. Importa la responsabilidad penal, queremos ver los fundamentos. Pero lo importante es que le solté la mano y Lucio descansará en paz”, fue la primera reacción del abogado de la familia, José María Aguerrido.
LEE MÁS: Asesinatos y juicios penales conmocionan a Argentina (I)
Años de calvario
La situación de Dupuy empeoró después de la separación de sus padres, cuando quedó en medio de un proceso judicial largo y conflictivo que primero otorgó la custodia a la familia paterna y después a la madre en 2019. En ese momento tenía tres años.
Tras la muerte de Dupuy, la jueza que entregó la tenencia a Espósito Valenti fue denunciada por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” al no haber visto las señales de maltrato que presentaba el niño. El padre, Cristian Dupuy, había denunciado que su hijo sufría violencia física y psicológica, pero aún así la jueza entregó la custodia a la madre. La familia paterna también cuestionó a los médicos que lo atendieron en urgencias y al jardín de infantes al que asistía.
A raíz de este caso, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto conocido como ‘Ley Lucio’ que establece un plan de capacitación sobre derechos de los menores de edad, con especial énfasis en aquellos que trabajen con niños “para darse cuenta si un chico es víctima de abuso”.
La ley, que debe ser aprobada por el Senado para su sanción definitiva, contempla también la posibilidad de que el personal de establecimientos educativos y de salud denuncie de forma anónima las vulneraciones de derechos de los menores de edad a los derechos de los niños. Hasta ahora, quienes denuncian se enfrentan a posibles represalias como amenazas o ataques y otros no se atreven a dar el paso por miedo a estas.
En su conferencia de prensa matutina, la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, ha advertido que es necesario un “cambio cultural” en la sociedad y en especial en el Poder Judicial para que no vuelvan a repetirse casos similares. “Fallaron muchos mecanismos. Falló la justicia”, advirtió Cerruti.
Una multitud se ha congregado frente a los tribunales para apoyar a la familia y exigir la sanción de la Ley Lucio, mientras que a través de las redes sociales numerosos políticos y celebridades se han expresado a favor del veredicto de culpabilidad emitido por el tribunal.
En un reportaje publicado este viernes, El Clarín argentino resalta unas palabras de la fiscal de género que investigó el caso. Su título, «Crimen de Lucio Dupuy: El niño era un objeto de satisfacción de ambas para golpearlo y abusarlo, las escalofriantes revelaciones de la fiscal».

Este es su texto:
Verónica Ferrero, fiscal de género de La Pampa, confirmó que hay 16 mil mensajes comprometedores y describió la personalidad de las asesinas.
Luego de conocerse la culpabilidad de Abigail Páez (28) y Magdalena Espósito Valenti (25) por el crimen de Lucio Dupuy, desde la fiscalía que investigó el caso brindaron más detalles sobre el horror al que fue sometido el pequeño de cinco años en sus últimos meses y confirmaron que existió un plan de las acusadas para encubrir los maltratos a los que era sometido.
Así lo afirmó Verónica Ferrero, fiscal de género de La Pampa y una de las responsables de la investigación alrededor de la muerte del pequeño. En este sentido reveló algunos de los detalles detrás del caso y manifestó cómo le impactó en lo personal «conocer los detalles más macabros» del caso. «No se puede explicar el accionar de estas personas», expresó.
En diálogo con Radio Con Vos, la fiscal mostró su satisfacción por la decisión del tribunal de encontrar culpables tanto a la madre como a su pareja. Allí respondió sobre los audios que se conocieron en las últimas horas, que incluyen la defensa por parte de las acusadas, donde expresan su arrepentimiento por el hecho.

«Son parte de la defensa material, ellas puede dar su versión. Hablan de ellas mismas y del día del hecho no lo mencionan. Hubo 84 mil mensajes enviados entre ellas, 16 mil mientras vivían con Lucio hasta su muerte. Si lee esos mensajes, no tiene la impresión (de arrepentimiento)», sostuvo.
Según contó, había un plan de encubrimiento de la situación de abuso que sufría el niño. «Ellas dos golpeaban y abusaban a Lucio Dupuy de manera constante y después se ponían de acuerdo sobre cómo disimular. No llevándolo al jardín, al medico, no dejando ver a los familiares, aislando al niño. Pudieron seguir con los ataques crónicos», contó.
Para la fiscal, tanto los mensajes como las pericias muestran que Páez buscó encubrir el hecho y que no se culpara a la pareja. «Lo que ella pretendió desde el primer momento que encontró el niño sin vida fue simular que se había descompuesto, que habían entrado terceras personas, y eso fue totalmente descartado, había cámaras apuntando», puntualizó.
Ferrero reconstruyó el último día de Lucio. «El nene ese día va a la escuela normalmente, lo sabemos por las cámaras. Llega a las 17:30, se las ve a las dos entrar con el niño. Salen ambas 19.40. 20.40 vuelve Abigail sola y 30 minutos después va a la posta sanitaria. El tema es que la autopsia dice que fue golpeado de 18 a 19 en todo su cuerpo. Los golpes mas determinantes fueron en la cabeza, que hace inflamación de cráneo. Pero estaba golpeado por las dos. las únicas que estaban ahí eran ellas dos», relató.
«La teoría de la fiscalía es que el niño quedó agonizando con música fuerte y las dos se retiraron. La madre a trabajar y la pareja de la madre a comprar entradas para ir a un boliche. Cuando vuelve, lo encuentra o muerto o en el último período de esa agonía. No hay posibilidad de no inculparlas a ambas por los maltratos. Además se determinó que fue abusado sexualmente», contó.
Por qué no fue considerado ‘odio de género’ y el motivo de la tenencia para la madre
La fiscal además respondió por qué no se consideró que el crimen haya incluido el agravante de ‘odio de género’ hacia Lucio por ser varón, un punto que se habló durante todo el debate.
«No utilizamos odio de género porque los psicológos (que perfilaron a la pareja) determinaron que no había odio de género sino que ambas tienen ‘personalidad perversa’. Generaron un vínculo dual donde existen solo ellas, solo hablan de ellas, no hicieron duelo por la muerte del niño y eso no permitía que hubiese un tercero. Lucio no era considerado ni siquiera una persona. Les estorbaba. Decían que era culpable de las discusiones que tenían como pareja y por eso sufría los ataques», explicó.
Consultada por los motivos que llevaron a la madre a pedir la tenencia, Ferrero dijo que era una pregunta que se hicieron a lo largo de toda la investigación. Si bien dijo que «no le entra en la cabeza» los motivos, explicó que en el jucio se pudo acreditar que Lucio «era objeto de satisfacción» para Páez y Valenti. Aún cuando consideraran también que el niño «era culpable de las peleas» entre ambas.
«Lo que sí pudo acreditarse es que el niño era un objeto de satisfacción de ambas para golpearlo, abusarlo o cobrar un dinero por tenerlo», explicó. Es que la pareja recibía una cuota alimentaria por la tenencia, e incluso pedían dinero a la familia del padre para que puedan verlo.
También se refirió a los cinco ingresos al hospital que tuvo Lucio y por qué no despertó sospechas.
«Lo estuvimos analizando y lo que se determinó es que tenía una lesión en los dedos que le requirió el ingreso en varias oportunidades. Lo consultamos con peritos y nos dijeron que son lesiones comunes en una caída de bicicletas, es compatible con lo que decía la madre. Podemos poner en duda ahora, pero ellas llevaron testigos en ese momento», precisó la fiscal.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/7IDLGM6YWBBZTNK7VRVEOMCWBI.jpg)
También pidió a la ciudadanía comprometerse a denunciar en casos similares. Contó que los vecinos se acercaron al juicio a testificar los horrores a los que se sometía el niño. Sin embargo, ninguna había presentado denuncia.
Sobre el cierre, Ferrero habló del impacto personal que le dejó trabajar en el caso. «Con cada nueva prueba que analizábamos quedábamos anonadados, por eso es un caso con tanta repercusión y que generó tanto dolor en la sociedad y familiares. No se puede explicar el accionar de estas personas, no tengo palabras para describir lo que me ha provocado personalmente conocer los detalles más macabros de este caso que se llevó la vida de este niño», concluyó.
Ciudad Valencia / LSFLC / El País / Clarín