«Maestros extraños (IV)» por Arnaldo Jiménez
Los amigos: “La lengua de las mariposas”, película que comentamos en la columna anterior, tiene un argumento contrario a “Madadayo”, del japonés Akira Kurosawa....
«Aforismos pedagógicos (IV)» por Arnaldo Jiménez
*
Las teorías son objetos de elección y de lección, y en ambos actos hay mucho de afectividad puesta en juego.
*
La atención: una lámpara con...
“La lectura en los jóvenes (I)” por Arnaldo Jiménez
Conversar sobre el tema de la lectura y los jóvenes supone adentrarnos en un mundo complejo lleno de muchos matices en los que es...
«Maestros extraños (III)» por Arnaldo Jiménez
Los amigos: precisemos un poco más el valor que los amigos tienen en sus funciones de maestros. No podemos caer en la ingenuidad de...
“Considerandos sobre el uso de la memoria en la escuela básica” por Arnaldo Jiménez
Considerando que el maestro-poeta, el loco de América, el creador de una pedagogía libre sin presencia de la teoría, el fabricador de velas y...
“Maestros extraños (V)” por Arnaldo Jiménez
MAESTRA VIDA: ya es un lugar común decir que la vida es una maestra. Yo también me hago eco de esta verdad que circula...
“La lectura en los jóvenes (II)” por Arnaldo Jiménez
La lectura en los jóvenes... Si el sistema educativo no se organiza para producir inquietudes, crear en los jóvenes la capacidad de hacerse preguntas,...
Divagaciones: «Maestros extraños (II)» por Arnaldo Jiménez
Siempre ha sido así: los verdaderos maestros pasaban por mi vida disfrazados de madre, personajes de ficción y de amigos. A Neruda me lo...
“Una mercancía inusual” por Arnaldo Jiménez
Son muchos los aspectos que hay que considerar en la relación del libro con la sociedad y de la sociedad con el libro; pero...
“La escuela como fábrica” por Arnaldo Jiménez
La escuela como subsistema del sistema económico y político capitalista también funciona con el mismo sentido de las fábricas. Los ecos de esta relación...