La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentará este lunes el informe anual sobre Inversión Extranjera Directa (IED) en la región y las recomendaciones para que estos flujos contribuyan al desarrollo productivo.
Según reseña la agencia de noticias Prensa Latina, el documento será presentado por el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, desde la sede del organismo de las Naciones Unidas en Chile.
El informe detalla los montos de la IED recibidos por cada país y subregión, así como sus principales tendencias, y ofrece un panorama de la evolución mundial de las inversiones.
Además examina su rol en las energías renovables y no renovables y las estrategias para impulsar la transición energética, precisa un comunicado de la Cepal.
LEER MÁS: MNOAL RESPALDA A VENEZUELA CON SUS 120 PAÍSES
Según el anterior informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en 2021 la inversión extranjera en el área se recuperó de la fuerte caída registrada durante el primer año de la pandemia de la Covid-19.
En 2021 hubo un incremento de 40,7% con respecto al período anterior y recibieron 143 mil millones de dólares, no obstante este aumento no fue suficiente para alcanzar los niveles pre pandemia.
La reactivación fue constatada en casi todos los países y la mayor alza ocurrió en el sector de los servicios.
Ciudad Valencia / AVN