“Columna” por Luis Alberto Angulo

0
108
Luis Alberto Angulo-columna Sábado nueva-Montoya
Luis Alberto Angulo, autor de la Columna de Ciudad Valencia "Sábado"

A veces es posible preparar una comida con recortes guardados en el refrigerador; es un signo más bien de abundancia, aun cuando lo imponga la emergencia o la misma necesidad; tener una nevera que no se descongela rápidamente y opciones para conservar, es algo positivo. Los alimentos se pueden servir como entradas y decir luego, con elegancia, que es una degustación.

Mi tía Eulogia de Osuna hacía unas colchas bellísimas de retazos de tela que acumulaba su costura; recuerdo también que un escritor famoso de los nuestros tituló a una columna periodística con ese nombre: “Colcha de retazos”.

Ensayaré una columna de ese tipo con pequeñas notas, artículos inconclusos y coplas que me envía Amanaú, uno de mis mejores lectores. Usaré en consecuencia una técnica narrativa mayor para Sábado: “La novela es como un gran hervido, lleva de todo”, comentó alguien que así decía Salvador Garmendia. Veamos qué puede suceder.

 

Franquicia

Hay un sector extremo de la política venezolana que se impuso hegemónico en su espacio durante mucho tiempo. No es un partido tradicional, es más bien una franquicia con apoyo financiero de grandes corporaciones. Su diseño, obviamente, no es nacional, aunque los sujetos locales que fungen allí de agentes administrativos obtengan participación y pingües ganancias.

A esa franquicia política internacional se le ha señalado un objetivo, el de retomar el petróleo venezolano para el negocio de esas grandes compañías que financian golpes de Estado en pequeños países y guerras en el mundo. Los métodos para alcanzar sus objetivos son muy diversos, engañosos, llenos de triquiñuelas legales y ardides políticos. Son realmente poderosos los dueños del circo y juegan duro.

La Franquicia se propone la “desnacionalizacion”, ir en contra de la nacionalización petrolera alcanzada totalmente en Venezuela con Chávez; ello ha generado la enorme agresión a la nación bolivariana que ha arrojado a millares de venezolanos a rodar como parias por el mundo pese al poderío económico de ésta nación y de las políticas inclusivas del Socialismo del Siglo 21.

 

Vejez

Hay dos maneras de llegar a viejo: la iluminadora del sabio o la trágica del necio. Son tendencias que se eligen temprano en la vida y se reproducen de manera continua. El viejo tonto o el sabio casi siempre fueron así. La vejez humana se expresa en la exageración de los rasgos que constituyen a los individuos. Como las ruinas de un monumento histórico, la vejez revela la pujanza y la decadencia. El cerebro humano, como todo lo orgánico, envejece; sin embargo, la mente no pierde energía y la ley termodinámica de la entropía en ella no cuenta. Descubro al final una tercera posibilidad, la del viejo sabio y tonto.

 

LEE TAMBIÉN: “Vainas de Amanaú” 

 

Otras coplas de Amanaú

 

A Rubén Montoya Deseda (I.M.)

 

Si yo no hubiera nacido
el mundo no existiría;
si se devuelven los ríos
los mares se secarían.

 

Uno escribe y va borrando
si la fe lleva perdida,
el árbol se está secando
por marchitarse la vida.

 

Ese candor de la estrella
cuando la luz la envolvió
hizo mirar la centella
con un destello de amor.

 

Vivo soñando contigo
en las noches y los días
el amor es un testigo
que a ninguno ofendería.

 

Con la guitarra sin cuerda
yo le canté con esmero
como la brisa en la estela
que va dejando el velero.

 

***

 

Luis Alberto Angulo [Rivas]. Poeta, promotor, animador cultural, editor literario y articulista nacido el 13 de enero de 1950 en Barinitas, estado Barinas, residenciado en Valencia. Autor de los libros Coplas de la edad ligera (2021), Antología del decir (2013), y La sombra de una mano (2005), publicaciones de Monte Ávila Editores  (Colección Altazor), así como de Fusión poética (2000) en la Universidad de Carabobo; tomos que compilan su obra poética integrada por una veintena de poemarios. Obtuvo el Primer Premio del IV Concurso Internacional de la Revista Poesía (UC). También es premio nacional de poesía Dr. Francisco Lazo Martí del Ateneo Popular de Calabozo y Primer premio de poesía de la Universidad Rómulo Gallegos en San Juan de los Morros. Ha publicado selecciones poéticas de San Juan de la Cruz, Miguel Hernández, Enriqueta Arvelo Larriva, Ana Enriqueta Terán, Lubio Cardozo y de Ernesto Cardenal (de quién es prologuista de la única edición en vida de su Obra poética completa), así como la antología Rostro y poesía, Poetas de la Universidad de Carabobo.

 

Ciudad Valencia