La comida venezolana es una de las más populares a escala mundial debido a la variedad y calidad de sus especias, sabores exóticos y sus dulces, que junto con la cocina peruana van conquistando nuestros paladares poco a poco.
Propuestas de primer orden para disfrutar de la comida venezolana:
1- Tequeños
Se trata de unos de los aperitivos más celebrados de Venezuela.
Los tequeños se presentan como desayunos o como aperitivo en las fiesta o celebración. En el imaginario venezolano existe un dicho que expresa «sin tequeños no hay fiesta».
Su preparación es bastante fácil. Se enrolla queso semiduro en tiras de masa de harina de trigo y se fríe hasta que obtengan un color dorado.
2- Arepa
Consiste en un pan de maíz que se puede asar a la parrilla, freír, hornear o cocer al vapor y se elabora con un relleno de carne de res, cerdo o huevos.
No sólo es un plato esencial en la cocina venezolana, sino que se ha convertido en tendencia a escala global.
3- Hallaca
Este plato es la gran atracción de nuestra mesa navideña venezolana. Se trata de una delicia tan característica de la gastronomía de este país latinoamericano que rivaliza en popularidad con la arepa y el pabellón.
También hay una variante de esta receta que se conoce como bollito, que se confecciona con los mismos ingredientes pero combinados en la masa.
El relleno de la hallaca varía de acuerdo a cada región del país.
4- El Pabellón Criollo
Este manjar de la comida venezolana, repleto de sabores, contiene el alma culinaria de Venezuela. Sus ingredientes son arroz blanco, carne mechada, tajadas de plátano frito y caraotas negras refritas.
5- El asado negro
El asado negro es todo un clásico capitalino, ya que se piensa que fue en Caracas donde surgió esta comida. A pesar de ello, puedes encontrarla en otras regiones pero en menor medida. Además, se suele consumir en épocas especiales como por ejemplo la Navidad.
Este plato está hecho fundamentalmente de un corte de res redondo, marinado en una salsa negra especial, que está elaborada por papelón, vino tinto, ajo, ajíes, pimentón y cebolla. Además, se puede adobar con plátano frito en forma de tajadas.
6- Pastel de Chucho
Es una maravilla culinaria oriunda de la Isla de Margarita. Es pues una de las joyas de la región insular de nuestro país.
Es un pastel o pasticho elaborado con ingredientes como el plátano, raya, y huevos. Estos componentes representan una mezcla de sabores que fluctúan entre dulce y salado.
Hablamos de una combinación de matices en el paladar que generan una sensación de asombro en los que prueban este plato por primera vez.
7- Pan de jamón
Junto a la hallaca es la comida más emblemática del periodo navideño. Se trata de un pan compuesto de jamón, aceitunas y pasas.
Este plato alcanza su mayor popularidad entre octubre y diciembre de cada año. Su existencia se cifra en el siglo XX, cuando se elaboró por vez primera en una panadería caraqueña.
8- Cachapa
Es una de las exquisiteces más características de nuestra gastronomía.
Se trata de un plato confeccionado con maíz tierno.
Gracias a la variedad de sabores con las que puede confeccionarse, es un alimento que se puede disfrutar en cualquier época del año, funciona tanto en el desayuno como en la cena.
9- El casabe de yuca
Es un pan ácimo, crujiente, delgado y circular confeccionado con harina de yuca. Se asa en un budare, comal o a la plancha.
Su producción y consumo remite a la época prehispánica y se confecciona a partir de la yuca o mandioca.
Gracias a sus posibilidades de conservación, el casabe era una de las fuentes fundamentales de alimentación de los indígenas.
10- El pescado frito
Es sin duda, uno de los platos más emblemáticos de la cocina venezolana. El pescado con el que se cocina este plato suele ser el carite o el pargo, que se localiza a menudo en la zona del Caribe.
Este plato suele ir acompañado de ensalada, patacones, yuca o patatas fritas y rodajas de limón.
LEE TAMBIÉN: ENSALADA DE POLLO CON AGUACATE Y MANGO
Ciudad Valencia/Food Service Magazine