En Venezuela, como en la mayoría de las naciones del Caribe y del mundo la Navidad encierra un ciclo festivo en el que asociado al nacimiento del niño Dios se genera una variada cantidad de música que abarca lo divino y lo profano con las características propias de cada región.

Y aunque hay similitudes el caso venezolano es fascinante por su diversidad musical y por las tradiciones asociadas a ella.

Villancicos, aguinaldos, parrandas y gaitas definen la musicalidad venezolana en el último mes del año. Vamos por partes.

 

El Villancico

El término “Villancico” podría provenir de villano, que en la Edad Media era el habitante de las villas en Europa. Se desarrollaron particularmente en España y Portugal y luego, a través de la colonia, en casi toda la América Latina.

Es así como la palabra villancico ofrece elementos contundentes para desentrañar el origen popular de este género musical, que inicialmente se interpretaba en las zonas rurales españolas y no estaba asociado a rito religioso alguno ni en especial a la Navidad.

¿Dónde se incorpora lo religioso? La Iglesia Católica, al percatarse del poderoso efecto aglutinante y de convocatoria que contenían los villancicos, comenzó a utilizarlos para sus fines de expansión de la fe cristiana; de este modo se construyó todo un imaginario colectivo en torno a los relatos de Navidad y otros temas Bíblicos.

“En Venezuela se tiende a confundir a los villancicos con los aguinaldos porque los dos géneros forman parte de las festividades navideñas».

 

Al consultar al músico e investigador Diego Silva Silva en torno al tema, señaló: “Al llegar a Venezuela, el villancico clásico fue moldeado por manos mestizas que lo adaptaron para representar un género particular de música tradicional navideña de Venezuela, que se caracteriza por el uso de un conjunto vocal numeroso, en el que algunos solistas se alternan en los solos, con acompañamiento instrumental de cuatro, tambor, furruco, pandereta (en algunos poblados la pandereta fue sustituida por chaperos, hechos con chapas de gaseosas o refrescos, aplanados y agrupados en un trozo de madera largo) y maracas.

La estructura del villancico venezolano es sencilla: generalmente comienza con una parte coral, que hace las veces de estribillo, y una parte central o copla, que realiza un solista, para volver de nuevo al estribillo:

1. Coro:
Niño Lindo
Ante ti me rindo
Niño lindo
Eres tu mi Dios

2. Copla:
Esa tu hermosura,
ese tu candor, el
alma me roba, el alma
me roba, me roba el amor.

Regreso al Coro

 

 

El investigador y músico también especificó: “En Venezuela se tiende a confundir a los villancicos con los aguinaldos porque los dos géneros forman parte de las festividades navideñas. Las dos manifestaciones se acompañan con la misma configuración instrumental y vocal (aún cuando en algunas regiones del país se les agregan violines o mandolinas).

La diferencia fundamental entre ambos es que el villancico es de temática estrictamente religiosa, mas asociada a la Navidad como fiesta cristiana y al nacimiento y vida de Cristo, por eso se cantan en las iglesias y en los pesebres o nacimientos con que cada familia cristiana adorna su casa en Navidad; mientras que el aguinaldo, aun cuando a veces contempla la temática navideña, suele tener letras más populares, vinculadas a elementos propios de la región de origen como personajes, accidentes geográficos, fauna, flora y juegos colectivos  destinados a celebrar colectivamente las festividades en ambientes ubicados fuera de la iglesia.

El villancico no se asocia a regiones particulares del país, quizás porque en el fondo, nunca fue sentido como propio, pero el aguinaldo en cambio adquiere particularidades y especificidad según el lugar”.

 

Aguinaldo

El vocablo aguinaldo es más usado en América; en España no es conocida la palabra aguinaldo; en Venezuela se celebran las Misas de Aguinaldos, o Novena de Navidad, que preceden a la Misa de Gallo, con la que la Iglesia católica celebra el Nacimiento del Niño.

 

En Venezuela no hay una palabra que identifique al cantador de villancicos, como sí la hay para los que interpretan otros géneros navideños como: gaitero para las gaitas; parrandero para las parrandas, y aguinaldero para el aguinaldo.

 

 

Las Parrandas en Venezuela

Las parrandas son un género musical que se ve en los días decembrinos. Acompañados de cuatro y maracas los aguinaldos fueron transformados en parrandas.

Los parranderos van por la calle cantando sus serenatas navideñas y expresando las vivencias que se celebran en diciembre; esta tendencia musical nace en los estados Aragua y Carabobo, donde se estableció una diferencia bien marcada entre el aguinaldo y la parranda.

Las parrandas prescinden del furruco y se entonan durante todo el año, y mucho más en diciembre. Sus temas tratan sobre situaciones cotidianas aunque pueden hablar sobre la Navidad, sobre el Niño Dios, etc.

Los parranderos van por la calle cantando sus serenatas navideñas y expresando las vivencias que se celebran en diciembre.

 

En la parranda pueden intervenir diferentes instrumentos musicales, pueden participar varios solistas y los coros le dan una calidez increíble a la música. Los parranderos salen con su cuatro y su gente a difundir sus cantos y a alegrar al pueblo

Villancicos, aguinaldos y parrandas hacen parte de la diversidad musical del diciembre venezolano.

 

TE INTERESA LEER: NUESTROS CUENTOS DE NAVIDAD: «LA NAVIDAD DEL NIÑO CAMPESINO» DE RAFAEL ZÁRRAGA

Ciudad VLC / TelesurTv