Enfermedad de Andrade

Hoy 10 de junio se conmemora el “Día Mundial de la Enfermedad de Andrade”, esta rara afección afecta el sistema nervioso periférico, siendo descubierta en el año 1952 por el neurólogo portugués Corino Andrade, quien comenzó a estudiarla y a describirla.

Esta enfermedad ataca las células nerviosas y a los nervios que se conectan a los órganos, esto genera una neuropatía sensitiva, autonómica y motora progresiva, sin embargo,  unos de sus tratamientos es realizarse un trasplante hepático, tratamiento de amiloidosis hereditaria por transtiretina, tafamidis, partisiran, entre otros.

Síntomas de la enfermedad de Andrade 

  • Demencia, dolor de cabeza, afección al aparato digestivo.
  • Sensación de hormigueo, sudoración, pérdida de sensibilidad.
  • Trastorno en la función sexual, pérdida de la visión, nauseas, vómitos.
  • Palpitaciones, cardiomiopatía, arritmias, entre otros.

 

¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Andrade?

La enfermedad de Andrade es de carácter genético, es decir, se transmite de progenitores a hijos en cada generación de forma dominantel, incluso los portadores desarrollan la patología en algún momento de sus vidas. Sin embargo, es posible que los descendientes se limiten a ser portadores sin llegar a padecer la enfermedad.

 

Se produce una mutación o defecto genético en el cromosoma 18 que consiste en un cambio de aminoácido valina a aminoácido metionina. Asimismo, se localiza en la posición 30 del total de 127 aminoácidos que forman esa proteína.

El Gobierno Bolivariano, en conmemoración de esta efeméride realiza charlas, ponencias y actividades formativas referentes a la materia, donde la ciudadanía conozca acerca de los síntomas, cuales son los centros de salud gratuita de atención primaria y sobre todo cuales son los tratamientos para el diagnóstico oportuno, contando con un equipo profesional que integra el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), a nivel nacional.

 

LEE TAMBIÉN: SÍNDROME DE TOURETTE: SENSIBILIZANDO A LA COMUNIDAD

 

Ciudad Valencia / MPPS / Mejor con salud