La propuesta del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro de hacer una enmienda constitucional debe ser convocado y consultado el pueblo.

Así lo señaló el diputado a la Asamblea Nacional, doctor en Derecho Constitucional, Hermann Escarrá en el programa «A Pulso» que transmite Venezolana de Televisión.

 

La enmienda debe ser aprobada por el pueblo

Así mismo aclaró Hermann Escarrá que la enmienda es una adición que se le hace a la Constitución Nacional, la cual debe ser aprobada por el pueblo.

“La enmienda tiene una iniciativa presidencial, una iniciativa ciudadana, parlamentaria. El presidente convoca a la enmienda y el pueblo sale a votar como está acostumbrado en la democracia participativa y protagónica” indicó el diputado.

Aseguró que el jefe de Estado, llama a una Consulta Popular para preguntarle al pueblo de manera democrática si está o no de acuerdo con la enmienda sobre la cadena perpetua en Venezuela.

 

Lucha contra la corrupción

Esta propuesta de enmienda surge luego de los casos de corrupción ocurridos en  Petróleos de Venezuela, SA (PDVSA).

Por este motivo el mandatario nacional está buscando la manera legal, de hacer pagar con todo el peso de la ley a los corruptos y traidores de la patria.

 

Con respecto a este tema jurídico Escarrá trajo a colación el caso de la ley mexicana, la cual establece 40 años de cárcel sin favorecimientos procesales, para la persona que ha incurrido en corrupción, atentado contra el Estado o pide intervención militar contra un Gobierno Legítimo.

Asimismo, recalcó que Venezuela con su condición de liderazgo en las naciones, debe mantener por un lado la aplicación de la justicia con severidad, seriedad y por otro lado desradicalizar cualquier posición.

 

La enmienda de Cadena Perpetua contempla decomiso de propiedades

Explicó sobre el borrador de la enmienda de Cadena Perpetua que él mismo redactó, que contempla siete artículos, en uno de ellos tiene previsto el decomiso de todas las propiedades y adquisiciones que se hayan obtenido con el dinero del pueblo.

Indicó que el delito de corrupción se aplica a todos los ciudadanos que lo cometen, no solo a los funcionarios públicos.

Asimismo, la enmienda se aplicará en todo el territorio nacional. La magnitud del hecho delictivo determinará la sanción y acciones que se tomarán con los implicados.

 

CONTINÚA LEYENDO AQUÍ: VICEPRESIDENTA DELCY RODRÍGUEZ AFIRMÓ QUE VENEZUELA NO ACEPTA LA POLÍTICA DE LICENCIAS DE EEUU

Ciudad VLC / VTV