Camilla Fabri, esposa del diplomático Alex Saab quien fue secuestrado por Estados Unidos (EE.UU), denunció que el gobierno de Cabo Verde le impedía al venezolano el acceso a alimentos, atención médica y a sus abogados durante su detención en ese país, acciones que van en contra de los derechos humanos.
Durante una movilización en Caracas para rechazar el secuestro de Saab, Fabri narró que ella nunca pudo tener acceso a su esposo, sin embargo, se le permitió a la hermana de Saab mantener contacto con el diplomático.
- “Quiero denunciar la concreción de un segundo secuestro a mi esposo Alex Saab con la complicidad del gobierno de Cabo Verde, esto ocurrió cobardemente de espalda a los abogados, y nosotros nos enteramos por su hermana que fue la única autorizada a pasar un tiempo con él y visitarlo algunas veces. El día de ayer fue a visitarlo y no estaban los 100 guardias que rodeaban el lugar donde lo tenían secuestrado, un guardia le dijo ‘simplemente aceleraron la extradición”, dijo.
Precisó que hace unos días viajó junto a sus dos hijas a Cuba y se apersonó hasta la embajada de Cabo Verde, lugar en donde uno de los funcionarios le dijo que eran personas “no gratas” y le negaron el derecho a ver a su esposo.
#EnVideo 📹| "Lo que más le molesta a EE.UU., es que #AlexSaab jamás se doblegará", afirmó Camila Fabri Saab, esposa del diplomático venezolano.#LaVerdadSiempreTriunfa pic.twitter.com/WSCcTE5ZyR
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 17, 2021
No nos permitieron nada, nos negaron cualquier derecho como se los negaron a él”, precisó.
Destacó que lo que le molesta de EE.UU. “es que Alex Saab jamás se doblegará (…) nosotros somos y siempre hemos sido una familia muy unida y como él está secuestrado, nosotros también lo estamos como familia, pero seguiremos en la valentía, en la lucha por los pueblos dignos del mundo, por Venezuela y el gobierno legítimo de Nicolás Maduro y porque la verdad prevalecerá”.
Saab comparecerá este lunes ante un juez en Miami
Alex Saab comparecerá en horas de la tarde de este lunes frente a un juez en la ciudad de Miami, Estados Unidos, tras ser extraditado desde Cabo Verde; acción calificada por el Gobierno nacional como un secuestro por parte de la nación norteamericana.
Una portavoz del Departamento de Justicia, Nicole Navas, informó que tienen previsto que Saab comparezca a la 1 de la tarde del lunes 18 de octubre; ante el juez John J. O’Sullivan del tribunal federal de EE.UU., para el distrito sur de Florida.
- “Saab fue extraditado hoy desde Cabo Verde a los Estados Unidos para ser procesado por los cargos que se le imputaron en julio de 2019”, indicó la portavoz.
EE.UU. acusa a Saab de supuestamente haber lavado activo equivalente a más de 350 millones de dólares.
Además, fue sancionado en 2019 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento de Estado de EE.UU. por supuestamente participar en varias tramas de corrupción a gran escala. Aunque hasta ahora, no han presentado pruebas fidedignas.
"Nosotros somos y siempre hemos sido una familia muy unida, y como él está secuestrado, nosotros también lo estamos como familia", palabras sentidas de Camilla Fabri Saab, esposa del diplomático Alex Saab tras ser secuestrado por EE.UU. #VenezuelaSeRespeta #FreeAlexSaab pic.twitter.com/mUPvOimLPw
— Julio Riobó VTV (@JRioboVTV) October 17, 2021
El abogado del diplomático calificó de ilegal la extradición, tras considerar que el proceso en Cabo Verde no se realizó totalmente.
Por su parte, las autoridades venezolanas denunciaron que la extradición de Saab es un secuestro por parte de EE.UU. y Cabo Verde, que lo torturaron y lo mantuvieron preso arbitrariamente.
A través de un comunicado, Venezuela condenó que al diplomático lo mantuvieron preso durante 419 días sin un debido proceso, lo que viola el Convenio de Viena.
TE INTERESA LEER: VICEPRESIDENTA REPUDIA MENSAJE DE DUQUE POR SECUESTRO DE ALEX SAAB
Ciudad VLC/VTV/RedRadiove