José David Capielo-Del Medanal venimos-UPTAG-Ateneo de Coro
José David Capielo autor de la columna Del Medanal Venimos

Feliz reencuentro de egresados liceístas en Coro en 2008… En la continuidad de “historias de vida” trataré lo referido a un feliz reencuentro con paisanos compatriotas al que asistí en Coro, estado Falcón, a propósito de conmemorarse 40 años de la promoción de bachilleres de la cual egresé del Liceo “Cecilio Acosta” (1968).

Fue un sábado 16 de agosto de 2008 en que fuimos convocados desde nuestro terruño, por quienes asumieron como organizadores de este evento que reunió un número significativo de compañeros de estudios de esa época, en un compartir de gran significado. Debo señalar que  en el año 2018 hubo otro reencuentro al que también asistí y reseñaré en otra ocasión.

Resaltaré en primer lugar el esfuerzo del grupo de compañeros que fungieron de anfitriones desde Coro, destacando a la licenciada Ivonne Valles Soto (Bionalista), mi prima hermana, lamentablemente fallecida en el año 2020 (era hija de mi tío Domingo “Pache” Valles Capielo, hermano mayor de mi madre Paz Agustina Valles Capielo).

Asimismo destaco a la médica veterinaria Nohely Daniz, al ingeniero Jacobo “Chucho” Penso y a la TSU Mercedes Oviol, por nombrar a los principales, quienes unieron voluntades en forma protagónica, junto a otros compañeros residentes en el terruño. La velada se realizó en la sede del Colegio de Ingenieros de Venezuela en Coro, con un compartir cordial donde cada quien disfrutó expresando sus pareceres en esta especial ocasión.

Una cosa en la que coincidió la mayoría fue en la relación amistosa que nos unió a todos los integrantes de esta “promo”, como las nombran ahora nuestros chamos. Así fue, ya que aun con las diferencias que pudieron haber existido en aquella época, y muy en especial las divergencias políticas pasadas y presentes, pudimos disfrutar momentos de fraterno intercambio, aspecto de gran valía en nuestra propia condición como seres humanos en nuestro rol social y afectivo.

Resultó un gran disfrute, con música, bebidas, exposiciones, videos, representaciones con indumentaria de la época liceísta, remembranzas de profesores emblemáticos y otras actividades festivas. Debió darse alguna colaboración, que para la época no resultó de gran peso. En mi “manía escritural” (calificada así por algunos amigos) llevé al acto varios ejemplares de una misiva que elaboré, unas tres páginas tamaño carta, que fue repartida y leída en esa plenaria de exliceístas o “liceístas de siempre”.

Señalaba en el escrito que 1968 había sido un año de grandes acontecimientos que condicionaron los movimientos juveniles en todo el mundo. Que hechos como la guerra en Vietnam habían logrado promover el anti belicismo. Y que jornadas de protestas conocidas como el “Mayo Francés” en Europa y la llamada Masacre de Tlatelolco en México (donde mueren más de 300 estudiantes) marcaron también esa época. Referí también el asesinato en EEUU del líder por los derechos civiles Martín Luther King, la invasión de Checoslovaquia por parte de la URSS y las Olimpiadas de México en ese año, con la exclusión de Sudáfrica en abierta discriminación racial, junto a la victoria de nuestro compatriota Francisco “Morochito” Rodríguez como campeón mundial de boxeo en la categoría mosca-junior, primera medalla de oro olímpica para nuestro país, como hechos significativos de esos tiempos.

Señalé igualmente que en nuestro país, dentro de la alternancia y continuidad del puntofijismo antipopular gobernante, en 1968 gana Rafael Caldera las presidenciales y, además de su ofensiva anti universitaria, promovió la llamada “política de pacificación”, que permitió a una parte de la izquierda insurreccional de entonces volver a la limitada legalidad existente, mientras se llevaba a cabo una labor de exterminio contra los grupos revolucionarios que se mantuvieron afines a la lucha armada.

Hablé en especial del impacto en Coro y en nuestro liceo del fusilamiento del líder juvenil José Manuel “El Chema” Saher en las Montañas de El Bachiller (estado Miranda, 1967), luego de ser detenido por la policía política (producto de una delación), herido en una pierna, junto al médico que lo atendía (José Mendoza Ovalles), igualmente asesinado. El Chema Saher había sido el primer presidente del Centro de Estudiantes en nuestra institución en 1961.

Planteaba además cómo estos acontecimientos en una época difícil, donde fuimos cursantes de estos estudios secundarios debieron de alguna manera impactarnos, más allá de la posición o actitud que cada pudiera tener. El tránsito por el Liceo “Cecilio Acosta” de Coro tuvo para muchos de nosotros gran repercusión en nuestra vida posterior. Además culminamos nuestro bachillerato en una época donde para continuar estudios universitarios había que necesariamente emigrar del terruño hacía otros destinos, lo cual representaba otra limitante a considerar.

Como sabemos, no fue sino en 1971 cuando se creó el “Instituto Universitario Tecnológico de Coro”, nombrado luego “Alonso Gamero”-IUTAG (1980) y hoy día transformado en “Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero” (UPTAG). Igualmente, en 1977, se fundó en Falcón la “Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda” (UNEFM).

Despedía la misiva con un llamado a aprovechar esta jornada para retroalimentarnos de nuestras vivencias compartidas y citaba al sociólogo y filósofo francés Edgar Morin, quien, en su controvertida “teoría de la complejidad”, señalaba: “El ser humano es a la vez que físico y biológico, psíquico, cultural, social e histórico”. y que en esa idea lo justo era ratificar la identidad común que debe unirnos, por encima de cualquier otra consideración. Deseaba finalmente larga vida a todos los presentes y ausentes de esta jornada, junto al recuerdo imperecedero para los compatriotas ya fallecidos para la fecha.

 

LEE TAMBIÉN: “Francisco de Miranda y su desembarco en la Vela de Coro”

 

Incluí además unos 20 CD’s grabados con unos 25 temas musicales de la época, que entregue a los organizadores para su distribución y fue oído (y bailado) por los asistentes en esta singular recepción. Allí se incluyeron: “Limón limonero” (Henry Stephen), “Cuéntame” (Fórmula V), “Despeinada” (Palito Ortega), “Pájaro Bañista” (“Los Dinámicos”), “La vi parada allí” (Los Impalas), “Respect” (Aretha Franklin), “Pata Pata” (Miriam Makeba), “Magia Blanca” (Trío Venezuela), “Eva María” (Fórmula V), “Detén la noche” (Los Dinámicos) y “La Tómbola” (Mirla Castellanos), entre otros.

Fue un feliz acontecimiento que representó buenos momentos dentro de este batallar que es la vida, con sus altos y bajos, donde tal señala la canción “Mi Viejo”, interpretada por el uruguayo Piero, “la edad se nos viene encima” y no queda otra que vivir intensamente lo mejor posible, o como dicen en Coro: “morirse el día que nos toque y no la víspera”.

Reafirmo, quince años después, mis mejores deseos para todos, deseándoles principalmente salud y larga vida. ¡Felicidades!

 

     

 

“…ha emergido una nueva metodología de conocimiento de lo social que se apoya en la experiencia de lo vivido, en la subjetividad como forma de conocimiento, tan válido como los números, los modelos, las curvas o cualquier otro instrumento estadístico”. (Profesor Víctor Córdova. UCV, 2003)

 

***

 

José David Capielo Valles es ingeniero agrónomo y magíster en Desarrollo Rural, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Campus Maracay. Nacido en Coro, estado Falcón, en 1949. Es docente jubilado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Núcleo Canoabo (2016). Es locutor, comunicador alternativo y colaborador de Ciudad Valencia desde 2014.

 

Ciudad Valencia