La que ya es un clásico del deporte en Venezuela, como es el recurrente deterioro y retroceso del futbol venezolano, cuyo última secuela es la salida del técnico argentino Pekerman, a quien le habían entregado el destino de la Vinotinto, con el firme propósito de clasificarla al Mundial del 2026.
De nuevo la Selección criolla queda huérfana de un técnico que llegó ofreciendo cambios en todos los niveles del desnivelado futbol local. Al parecer la avaricia económica y torpe de uno de los integrantes del llamado “equipo Pekerman”, le pusieron un final abrupto al soñado proyecto del “ahora sí vamos en serio con el futbol”.
Al futbol venezolano le viene bien el dicho: “cuando no es el chingo, es el sin nariz”. Es que en otras ocasiones el tema económico ha sido el detonante para la salida del técnico, pero a este se le pagó adelantado, sin embargo el detonante siguió siendo el económico, pero esta vez en contra de los intereses de la Federación.
Pero quedó algo positivo de la etapa de “Pekerman el breve”. Veamos, la Liga ahora tiene menos equipos en la primera división y nadie la transmite por televisión. O sea palo abajo, con equipos tradicionales como Lara, Aragua y Llaneros desaparecidos.
Por otra parte la Sub 20, que con Dudamel fue subcampeona del mundo. Con el “equipo Pekerman”, ni siquiera logró la clasificación al mundial en la eliminatoria suramericana, lo mismo pasó con la Selección Femenina, que al parecer quedó en una etapa donde nos enamoró, pero al parecer fue una ilusión pasajera.
Esperemos el próximo episodio de esta serie, con el nombramiento del nuevo técnico, sus asistentes, las promesas de siempre, porque con la Vinotinto más que optimismo, hay que ser un duro para no perder la esperanza.
Sigue el tome y dame con lo del reloj para apurar el juego en las grandes ligas. Recuerden que todo cambio siempre tendrá opiniones en contra y a favor. Pero al parecer los que están agradecidos con este reloj son los receptores, según Salvador Pérez: “Ojalá hubieran puesto el reloj hace 15 años, para poder catchear 20 años más”.
Dijo que esto lo ha ayudado bastante en la agilización del juego y que es cuestión de adaptarse, como en todas las reglas. Es que como ustedes saben, esta posición es la más exigente físicamente en el beisbol, mientras menos tiempo pasen agachados más ayuda a sus rodillas.
TBT… El 8 de marzo de 2006, Venezuela conquistó su primer triunfo en la historia en el Clásico Mundial de Beisbol, al derrotar 6-0 a Italia, lo que también fue el primer blanqueo criollo en este evento.
Seguimos en contacto por @maciasjaime.
TE INTERESA LEER: MI BLOG DEPORTIVO: “RELOJ NO MARQUES LAS HORAS…”
Ciudad Valencia