Para este sábado están anunciadas más protestas populares de carácter pacífico en Colombia y se espera que este domingo el Comité Nacional de Paro y el presidente Iván Duque dialoguen para buscar una salida al estallido social en la nación neogranadina que tiene profundas raíces en sus problemas estructurales.
Prensa Latina reseña que Colombia cierra este sábado una semana en la que las protestas, en el contexto del paro nacional, contra el gobierno de Iván Duque se multiplicaron en el país y al unísono, la represión y brutalidad policial contra los manifestantes.
Pobreza, exclusión, incumplimiento del Acuerdo de Paz, daños al medioambiente, narcotráfico, corrupción, impunidad, mal manejo de la pandemia de la Covid-19, asesinatos de líderes sociales y excombatientes, leyes y proyectos de leyes lesivas para la mayoría son elementos que sustentan el paro, de acuerdo con diversas fuentes.
En estos últimos siete días tuvo lugar un intento fallido de diálogo entre Duque y el Comité Nacional de Paro; la renuncia de la canciller Claudia Blum, en medio de críticas a la política exterior de Colombia, además del abuso sexual por parte de la policía a una menor de edad, quien se suicidó luego de los hechos.
El Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), con todo su potencial, sobresalió con su agresividad contra las manifestaciones pacíficas, de acuerdo con innumerables videos transmitidos en vivo desde diferentes puntos de Colombia y denuncias de políticos, organizaciones defensoras de derechos humanos, congresistas y el propio pueblo.
En la tarde de este viernes, un joven murió a causa del exceso de ese cuerpo represor, indicó en su nota Prensa Latina.
«Otro estudiante muerto en medio de las manifestaciones por una aturdidora disparada por el Esmad hoy en Popayán. El desmonte de esta fuerza es urgente y necesario», denunció el director de Tercer Canal, Hollman Morris.
Por su parte, la senadora por el partido Comunes Griselda Lobo advirtió que ya es suficiente de tanto Esmad y de tanta criminalidad por su parte.
«La justa lucha del pueblo hoy exige su desmonte definitivo. Es urgente la reestructuración de la Fuerza Pública. No más con la excusa de las manzanas podridas», escribió en su cuenta de Twitter.
La representante de la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero, lamentó y rechazó la muerte violenta del joven Sebastián Quintero Munera, de 22 años, en Popayán y llamó a la calma y a respetar la vida y los derechos humanos de todas las personas·
Ese hecho en particular ocurrió en Popayán, departamento de Cauca, en medio de las manifestaciones contra la violencia sexual ejercida por policías contra la joven Allison Lizeth Salazar Miranda de 17 años de edad.
La Defensoría del Pueblo de Colombia, en 17 días de paro nacional contra el gobierno de Iván Duque recibió 87 reportes de violencia contra mujeres y personas LGTBI.
Mientras, la Organización No Gubernamental Lazos de Dignidad reveló este sábado que, transcurridos 16 días de protestas en Colombia, 53 personas murieron presuntamente a causa de la violencia policial.
De acuerdo con su informe más reciente que recoge las cifras de la vulneración a los derechos humanos en el contexto del paro nacional, 341 personas resultaron víctimas de violencia física.
LEER MAS:GUSTAVO PETRO RESPONZABILIZA A IVAN DUQUE POR MUERTE DE MANIFESTANTES
Asimismo, registra mil 431 casos de detenciones arbitrarias, «evidenciando que a las personas detenidas no se les garantizan sus derechos, porque ya reducidos son objeto de violencia física y verbal».
En este escenario, Lazos de Dignidad reporta 551 personas desaparecidas desde el inicio de las protestas el 28 de abril pasado contra un proyecto de reforma tributaria; 423 casos de represión policial, 29 personas con lesiones oculares y 30 hechos de violencia de género.
Para el usuario en la plataforma de Twitter David.cu, Colombia no arde por una reforma tributaria; Colombia arde por el hambre, el abandono, arde por los falsos positivos, masacrados y desaparecidos; Colombia arde por la paz, el futuro, Colombia arde por la dignidad, añadió Prensa Latina.
Ciudad VLC / AVN