A Rafael Ramón Graterol R.
Dice Ángel Silesius, y tal vez el Maestro Eckart, que
“el ojo por donde tú ves a Dios es el mismo ojo por donde Dios te mira”.
El Ojo de Dios*
La nebulosa planetaria Helix (NGC 7293), una de las más cercanas a la Tierra, reportada en 1824 por Karl Ludwig Harding, fue fotografiada el viernes 18 de agosto de 2023 por José Sánchez, Gregore Rojas, Richard Rojas, Carlos Jaimes y Luis Vivas con una Cámara Schmidt del Observatorio Astronómico Nacional en Llano del Hato, del estado Mérida, en Venezuela.
Esta nube gigantesca de polvo y gas en la constelación de Acuario, a “solo unos 680 años luz del planeta que habitamos hace poco tiempo”; y sintiéndose la mirada de la infinitud ha sido también llamada La nebulosa del ojo de Dios (*Portal de Ciudad Valencia).
1
Fuimos y seremos polvo de estrellas, Rafael Ramón, tú que fuiste tan valiente ya lo sabes;
en el espacio se juntan vida
e infinitud porque este también
es esa oscura noche.
2
Se va primero lo bueno
y la vida siempre es breve
eso lo supe entre el sueño
que da el poder de lo leve.
…
ARQUERO DE LA NADA
A J. M. Villarroel París
miras el solar valenciano
y el retratista fija en tu rostro
la dispersión del mundo
arbolado valor sin esperanza
recorre el puente minado
de la casa dolorida
el tenso arco te arroja al vacío
la sufrida alma abandona
los aromosos bosques del almizcle
hecho poema el universo te devuelve
UN MISMO CANTO
A Rosa, Luz y Ana Quintero
el turpial de doña rosa
silba en la mañana
y recorre un siglo
sin saltarse una nota
su tonada
vuela entre largos corredores
visita a eulogia a américa a laura
hunde sus garras en mis cabellos
retorna la infancia y un sueño
pajarito amarillo y negro
¿cómo vuelan las alas
esparcidas sus plumas
por el suelo?
el canto es el mismo
canto del principio
pero yo soy otro
sin quererlo
BLUEGRASS
A Thomas Merton y a
Jorge Luis Borges
por la música que oímos y la creada en nosotros / por el río que cruzamos y sin saber nos cruza / por el latido solitario y el rumor de cuanto existe / por la sombra y la luz que hacen el día de la tierra / por nuestra alma singular de mil almas habitada / por la piel de la piel que se hace carne / y el padre y el hijo que fuimos y seremos / por el cóncavo universo de la madre / y la galaxia de la frente / por el pasto azul que crece en las praderas de Kentucky / y la solitaria flor del desierto y la montaña / por el perfume marino de los vientos / por el grano que estalla y la estrella que se apaga / por el árbol seco donde retoño la vida / por el perdón y la esperanza y la fe y el amor / Señor, te damos gracias
EL OJO QUE VE Y SE CONTEMPLA
A Nydia
el ojo que ve y se contempla
la nube la tierra en rotación
las antípodas que unen los tiempos
el universo en expansión
la palabra que ilumina y oscurece
el orden del caos
la ebullición de las formas
la certeza de la vida
la incertidumbre de la muerte
el cambio
el regreso a Dios
el canto de los pájaros
el silencio de los viajes siderales
el poema de la carne
el amor el dolor la tristeza
la soledad del hombre
su íngrima
infinita esperanza
ESTORAQUE
A Cory Feo Quintero
I
Sencillo es morir, lo sé ahora
Aferrado a ello, otras preguntas atormentan
¿despertaremos a otros sueños?
¿o esas galerías encerrarán
por siempre
nuestros ojos?
El tiempo rueda inútil y rotundo alarga tanta espera
Solos frente a la propia vida
no somos sino el hombre
Una fan de dioses se destruye
y en la pérdida de lo más amado buscamos el encuentro…
II
Un estoraque de torcido tronco enhiesto crece desde el alma
sus hojas blandas
blanquecinas y vellosas
fronda mortaja en maderamen
Al pájaro carnosos frutos al viento oloroso incienso y bálsamo a la herida que nos mata…
DISTANCIA
A Plinio Angulo U.
Uno pasa y no sabe
sobre la vida y el tiempo
escucha el ala
y la brisa y la memoria
uno es del torvo acantilado
la espuma de la ola
es distancia
desde abajo
y para el cielo infinito
sólida materia
terrestre y dura
MA’ MARÍA
A María Urdaneta P.
Mi abuela es blanda y dulce como el platero de Juan Ramón Jiménez. Mi abuela de Tricófero de Barry y jabón de Reuter. Mi abuela de pulseras y peineta.
Mi abuela pasa las horas leyendo, entre página y página acata siestecitas y recuerdos de la infancia.
Mi abuela rosario, mecedora, horno, pan casero, hijo lindo, mi muchacho, mi abuela trujillano y abolengo sin godarria.
ALTAMIRA
A Mercedes Rivas Q.
Desde mi atalaya frente al llano miró los caminos de la niebla
un río duerme entre piedras
de perdido cantos
el cerro azul aguarda
los brotes del cafeto
¿qué son tus huesos
madre
sino carne y alma mía?
en esta orilla vivirás
mientras yo viva
cada minuto tiene
la huella de tu amor
y la esperanza
DONDE TE ENCUENTRAS
A Maritza Angélica
donde te encuentras
no llega el olor de las pescaderías
el sol amable del domingo
haciendo contrasombra
sobre el templo
ya no oirás ópera
por la estación universitaria
ni irás a la panadería
a comprar el desayuno
de los niños
no abrirás la página del horóscopo ni verás en mis ojos
este hermoso cielo azul
derramarse dentro
LEE TAMBIÉN: “Reynaldo Pérez Só: Poeta de Tocuyito”
NO SOY
no soy un nombre
un cuerpo
ni una sombra
lo que se va
y lo que se queda
no es nada de eso
el hombre es inmortal
me dijo mi padre en su agonía esperó la aurora mirando la sabana y taloneó su caballo buscando el infinito
…
Angulo, L. A. Antología del decir. Monte Ávila Editores Latinoamericana CA. 2013.
***
Luis Alberto Angulo [Rivas]. Poeta, promotor, animador cultural, editor literario y articulista nacido el 13 de enero de 1950 en Barinitas, estado Barinas, residenciado en Valencia. Autor de los libros Coplas de la edad ligera (2021), Antología del decir (2013), y La sombra de una mano (2005), publicaciones de Monte Ávila Editores (Colección Altazor), así como de Fusión poética (2000) en la Universidad de Carabobo; tomos que compilan su obra poética integrada por una veintena de poemarios. Obtuvo el Primer Premio del IV Concurso Internacional de la Revista Poesía (UC). También es premio nacional de poesía Dr. Francisco Lazo Martí del Ateneo Popular de Calabozo y Primer premio de poesía de la Universidad Rómulo Gallegos en San Juan de los Morros. Ha publicado selecciones poéticas de San Juan de la Cruz, Miguel Hernández, Enriqueta Arvelo Larriva, Ana Enriqueta Terán, Lubio Cardozo y de Ernesto Cardenal (de quién es prologuista de la única edición en vida de su Obra poética completa), así como la antología Rostro y poesía, Poetas de la Universidad de Carabobo.
Ciudad Valencia