«Condeno cualquier toma del Gobierno por la fuerza de las armas y pido la liberación inmediata del presidente Alpha Conde», indicó Guterres.

El secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, rechazó este domingo el golpe de Estado contra el presidente de Guinea-Conakri, Alpha Conde y señaló estar atento a la situación política del país.

LEA TAMBIÉN:

Militares en Guinea toman el poder y arrestan al presidente

«Condeno enérgicamente cualquier toma del Gobierno por la fuerza de las armas y pido la liberación inmediata del presidente Alpha Conde», sentenció el secretario General del organismo multilateral.

El pronunciamiento de Guterres se dio después de que el teniente coronel y líder del Grupo de Fuerzas Especiales (GFS) de Guinea, Mamady Doumbouya, anunciara la toma del poder de los militares, así como el arresto del jefe de Estado.

Aunque Doumbouya no ofreció detalles de la operación que desencadenó en la caída del presidente, anunció la suspensión de la Constitución, el cierre de fronteras y la total disolución de las instituciones del Estado.

El GFS informó a través de medios locales que la nación entra a un toque de queda, el cual estará vigente hasta las 8H00 (hora local) y con posibilidad de ser prorrogado.

El Ejército se ha movilizado para proteger el área próxima al palacio presidencial de Guinea Conakry tras un fuerte tiroteo (AFP)

«Los tiroteos empezaron a las 8 de la mañana y tomaron por la fuerza el palacio presidencial»

Según reporte de XAVIER ALDEKOA para La Vanguardia, a media tarde de este domingo 5 de septiembre, «una fotografía y un vídeo confirmaron la asonada: en la imagen aparecía el presidente de Guinea, Alpha Condé, con la camisa abierta y descalzo, sentado en un sofá y rodeado de varios soldados en uniforme de camuflaje y fuertemente armados. Uno de ellos se dirigía al mandatario, de 83 años. ‘Le hemos tocado siquiera uno de sus cabellos? ¿Os hemos maltratado, excelencia’?. Condé, con el gesto contrariado, se negaba a contestar y evitaba mirar al soldado a la cara.

Guinea Conakry sufrió hoy un golpe de Estado cuando tras varias horas de tiroteos que se iniciaron a las ocho de la mañana, hora local, soldados del Grupo de las Fuerzas Especiales (GPS en sus siglas en francés) se hicieron por la fuerza con el control del palacio presidencial.

 

 

El barrio de Kaloum, donde se encuentran también varios ministerios, amaneció trufado de vehículos de combate y soldados rebeldes, que durante el día anunciaron no solo la detención del presidente sino también de varios de sus ministros y hombres de confianza.

El líder del coup d’état, un ex legionario del ejército francés y responsable del GPS, el teniente coronel Mamady Doumbouya, se dirigió a la nación desde la televisión nacional, también bajo su control, y anunció la disolución de la constitución e instituciones, el cierre de las fronteras aéreas y terrestres y que un ‘comité de concentración y desarrollo’, al que bautizó como ‘CNDR’, tomaba el poder a partir de ahora.

A pesar de que al final de la jornada decenas de detractores de Condé salieron a las calles a celebrar el éxito del golpe, está todavía por verse si el resto del ejército sigue a los golpistas y cuál es la reacción de las facciones fieles al presidente, en el poder desde el año 2010.

En un comunicado, el ministerio de defensa hoy no daba aún su brazo a torcer y aseguraba que la guardia presidencial, con apoyo de las fuerzas de seguridad y defensa, ‘han contenido la amenaza y repelido el grupo de asaltantes’. ‘Las operaciones de seguridad y control —añadía el texto— continúan para restaurar la paz’.

El presidente de Guinea Conakry en manos de los soldados rebeldes que han dado hoy un golpe de estado.
El presidente de Guinea Conakry en manos de los soldados rebeldes que han dado ayer un golpe de estado (EFE)

Durante su mensaje a la nación, Doumbouya, con una boina roja y gafas de sol, enumeró los motivos de su acción. ‘La situación sociopolítica y económica del país, la disfunción de las instituciones republicanas, la instrumentalización de la justicia, el atropello de los derechos de los ciudadanos, la falta de respeto de los principios democráticos, la politización de la Administración pública (…), la pobreza y la corrupción endémicas han llevado al Ejército republicano de Guinea a asumir su responsabilidad cara a cara con el pueblo soberano de Guinea en su totalidad'».

Ciudad Valencia – LSFLC / Con información de www.telesurtv.net y www.lavanguardia.com

ONU condena golpe en Guinea

Las fuerzas especiales de Guinea dan un golpe de Estado