El Santuario Dr. José Gregorio Hernández fue testigo de un emotivo evento realizado bajo la tutela de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo con la participación del Orfeón Libertador quienes maravillaron al público con “Canto de Navidad para la UC”.
El público quedó maravillado con el espectacular evento decembrino en ocasión de la celebración Navidad UC 2024.
El recital incluyó un repertorio de 11 piezas que llevó a un clima de emotividad y encuentro, donde los presentes fueron testigos de la calidad y el talento de los más de cuarenta cantantes, quienes estuvieron en escena bajo la dirección de la maestra Amnery Villarroel.
Entre los temas interpretados estaban: Ave María, O Magnum Mysterium y Hodie Christus Natus Est. También incluyó Romance a lo Divino, Pregón de Navidad, Sueño de Navidad, El Niño del Ávila, Retablillo de Navidad, Esta Parrandita, La Pascua y Esta Bella Noche, con la participación del director del Coro Protocolar UC, Carlos Guevara y la autoridad de la Dirección Central de Cultura, María Blanca Rodríguez.
TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR: PDTE. MADURO ORDENA LLEVAR HISTORIA DE LA BATALLA DE AYACUCHO A ESCUELAS Y ACADEMIAS
La selección de piezas navideñas creó un espacio lleno de alegría y paz, robándose los aplausos del público presente.
Al evento asistieron varios directores y coordinadores ucistas entre ellos: María Eugenia Jonckheer, Cruz Mayz, Rosa María Tovar, Arelys Farías, Fátima De Pontes, Ivel Ramos y Luis Eduardo León.
Por su parte María Blanca Rodríguez, autoridad de la Dirección Central de Cultura, agradeció al Orfeón Libertador su participación en Navidad UC 2024 y otorgó a la agrupación un reconocimiento por sus excelentes interpretaciones.
«Ha sido un privilegio escuchar al Orfeón Libertador en nuestra región, en la celebración de la Navidad de la Universidad de Carabobo. Estas actividades nos permiten compartir y disfrutar momentos especiales, la música lo hace posible”, dijo María Blanca.
Cabe señalar que el Orfeón Libertador nació durante la pandemia en el año 2020, de manera virtual. Se estrenó con el vídeo Himno a Bolívar de Teresa Carreño, siendo el primer coro en Venezuela y Latinoamérica que se constituyó bajo esta modalidad.
El mismo año realizó el primer Festival Internacional de Coros de la Fundación Orfeón Libertador (Edición Virtual), en el cual convocó a 18 agrupaciones de los países Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Colombia y Venezuela. Ha realizado diversos conciertos y giras nacionales en Barlovento, San Felipe, Nirgua, Maracay, Valencia, Miranda, Puerto Cabello, San Carlos, Maracay y Caracas.
Ciudad Valencia / Prensa DCC-UC