Advierten sobre posibles tormentas tropicales en México según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano.

El SMN informó este jueves sobre la presencia de tres centros de bajas presiones que pudieran estar convirtiéndose en tormentas tropicales o huracanes, y presumiblemente afectar la costa Atlántica del país en los próximos tres a cinco días.

La primera de ellas, con un 70 por ciento de probabilidades de desarrollo ciclónico se encuentra a 1.750 kilómetros al noreste de las costas del estado de Quintana Roo y los modelos predictivos hablan de un desplazamiento hacia el noroeste, por lo que al decir del SMN no constituiría peligro para el territorio mexicano.

 

Mientras, la segunda tormenta se localizaba al este del propio estado, con un 70-80 por ciento de probabilidades de evolución, y distanciada 5.450km de tierra firme y con un curso al oeste-noroeste desde las inmediaciones de la isla de Cabo Verde.

 

LEA TAMBIÉN: LÍDERES DE LA OTSC ACUERDAN VIGILAR LA FRONTERA AFGANA

 

LEA TAMBIÉN: ALIBANES CONFORMARÁN NUEVO EJÉRCITO EN AFGANISTÁN

 

Las tormentas tropicales en México se estarían formando

En tanto la más distante y también más débil con 10-20 puntos porcentuales de opciones de convertirse en huracán se hallaba sobre Guinea a 7.665 km de Quintana Roo, detalló el SMN, dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo a los casos, el SMN y Conaguas han recomendado a la ciudadanía estar alertas a todas las informaciones meteorológicas y de seguimiento a estos fenómenos, tratándose sobre todo de septiembre y octubre los meses más activos dentro de la temporada ciclónica 2021, cuestión expresada por esas entidades en un comunicado.

En tal sentido Conaguas informó sobre la ocurrencia este jueves de fuertes lluvias (de 50 a 75 milímetros) en los estados de Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas y Tabasco.

Asimismo, detalla sobre intervalos de chubascos puntuales fuertes (25 a 50 milímetros) en Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Campeche; asociadas a los elevados niveles de condensación atmosférica existentes en buena parte de la geografía de ese país.

La presente temporada ciclónica ha sido catalogada como una de las más activas, con estimaciones de 18 tormentas tropicales y huracanes para la costa atlántica mexicana, y 20 que pudieran azotar la costa pacífica.

Hasta el momento, en el océano Pacífico se han originado los ciclones Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty, Nora y Olaf.

 

Mientras el pasado mes de agosto Grace, gestado en el Atlántico, dejó al menos 11 fallecidos en el oriental estado de Veracruz y Puebla (al centro), además de severas inundaciones y daños materiales y a la infraestructura.

 

LEA TAMBIÉN: SEPA LO QUE DIJO EL PAPA FRANCISCO SOBRE EL ABORTO

Ciudad Valencia / Telesur