El Colegio de Profesores de Chile ratificó la convocatoria a un paro indefinido para este martes luego de que rechazar la propuesta del Gobierno de Gabriel Boric, la cual consideran insuficiente.
LEA TAMBIÉN:
Docentes chilenos reportan que paro se cumplió al 90 por ciento
El presidente nacional del gremio, Carlos Díaz, señaló que se trata de “la decisión mayoritaria del profesorado” mientras aseguró que al gremio no hubiese querido arribar a esta situación actual.
“Lo hemos venido señalando desde hace mucho tiempo. Esta decisión de paralizar, de generar un itinerario que partió con 24 horas, después con 48 y ahora indefinido, no la tomamos ni la dijimos al Gobierno hace 15 días”, apuntó.
🎙 [RADIO NUEVO MUNDO] ENTREVISTA A CARLOS DÍAZ MARCHANT EN LA PREVIA AL PARO NACIONAL
Radio Nuevo Mundo entrevista al Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile en la jornada previa al inicio del Paro Nacional Docente de duración indefinida.#FuerzaProfes… pic.twitter.com/TLvh8DvzR5
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) August 28, 2023
En este sentido, el dirigente recalcó que desde hace más de un año se encuentran planteando la decisión mientras añadió que “la necesidad de que el Gobierno se haga cargo de los temas que hoy, lamentablemente, están afectando fuertemente a la educación chilena”.
Los docentes chilenos tienen un petitorio de ocho puntos donde las exigencias van encabezadas por la reparación de la deuda histórica, un plan para enfrentar la violencia escolar y el pago de los bonos de retiro atrasados.
ÚNETE A LA CAMPAÑA: TESTIMONIOS POR LA EDUCACIÓN!! Nuestras demandas son cruciales para fortalecer la educación en Chile y nuestros testimonios son una prueba concreta de ello. Por eso, graba con tu celular un video de máximo 2 minutos y envíalo a… pic.twitter.com/zPs2esM1yd
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) August 28, 2023
Asimismo, reclaman mejoras en los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), modificar el sistema de financiamiento de la educación, acabar con el agobio laboral docente, revisar la jornada escolar completa y bonificar la mención a docentes diferenciales y de párvulos.
A inicios del presente mes, el gremio de educadores realizó un paro de 48 horas, el cual fue acatado, según el colegio, por un 90 por ciento de los convocados.
leer más: Venezuela y Siria cooperarán en materia diplomática y educación
Ciudad Valencia/teleSUR