Las exportaciones no petroleras de Venezuela las lideran varios rubros agrícolas y de la industria metalúrgica, según afirmó Gretsy Marín, presidenta de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas de Venezuela (Asocav).
El inicio de este segundo semestre del año, se prevé exitoso para productos como el cacao, el café y el aguacate venezolano, con el mercado chino como el principal destino de estas exportaciones, gracias a los convenios suscritos entre ambos países.
Marín explicó que la puesta en marcha de estos acuerdos de ingreso al país asiático, permitirá que próximamente se concreten «volúmenes interesantes» de exportaciones no tradicionales por parte del sector privado.
En tal sentido, destacó que el sector agroalimentario será uno de los más favorecidos, sobre todo el cacao y las frutas tropicales, que destacan por su sabor y calidad.
“Nuestra gran novedad para ellos será la parte de alimentos”, acotó.

Crecen exportaciones de metales
Gretsy Marín aportó que también el sector metalúrgico experimentará un importante crecimiento gracias a las negociaciones con países que no se han alineado con las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.
En cuanto a la exportación de los productos metalúrgicos, Marín indicó que las mismas dependerán de las capacidades de producción que tengan las empresas estatales.
Añadió que productos como el metanol, cuya exportación recae «en un 100%» en el sector privado, también reportará crecimiento.
LEE TAMBIÉN: MÁS DE MIL 400 PRODUCTORES SE HAN FORMADO EN AGRICULTURA REGENERATIVA EN TODO EL PAÍS
rubros agrícolas
En relación al comercio de productos como tierras raras, chatarras y productos ferrosos producidos por el Ejecutivo nacional, dijo que “son exportaciones reservadas de algún modo por razones estratégicas”.
Las exportaciones no petroleras de Venezuela han experimentado un crecimiento significativo, superando el 87% de aumento en los primeros meses de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
Ciudad Valencia / Radio Miraflores












