El Ministerio de Salud de Siria informó el domingo que aumentó a 43 la cifra de decesos por el brote de cólera que afecta al país, declarado en septiembre pasado, y se han confirmado un total de 825 casos.
De acuerdo con los datos divulgados por la entidad gubernamental, las pruebas rápidas han arrojado 519 casos en Alepo, 145 en Deir Ezzor, 63 en Hasakeh, 23 en Latakia, 29 en Raqa, 17 en Sweida, siete en Homs, ocho en Hama y 10 en Damasco.
“El número total de muertes por cólera es 43 y todos debido a la demora en buscar atención médica o de personas con enfermedades crónicas”, indica el parte más actualizado.
LEA TAMBIÉN: DONALD TRUMP INSISTE SOBRE EL PRESUNTO FRAUDE EN LAS ELECCIONES DE 2020
Siria confirma 43 muertos y 825 casos confirmados de cólera
Detalles 👉 https://t.co/riz2XwTxtC pic.twitter.com/ptafy0LO1L
— SANA en Español (@Agencia_Sana) October 16, 2022
LEA TAMBIÉN: CONGRESO DEL PCCH LLAMA A COMPLETAR MODERNIZACIÓN DE CHINA
De los fallecidos, 36 corresponden al sector de Alepo, dos en Deir Ezzor, cuatro en Hasakeh y uno en Damasco, como resultado del primer brote del padecimiento en Siria después de 13 años.
La mayoría de los afectados se encuentra en poblaciones limítrofes con el río Éufrates, según describen organizaciones humanitarias, y en campamentos de refugiados con acceso limitado a servicios básicos como agua potable y letrinas.
LEA TAMBIÉN: PRESIDENTES RUSO Y TURCO TRABAJARÁN JUNTOS PLAN GASÍFERO
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alerta sobre el futuro inmediato del brote en la población local debido a la sequía imperante, la escasez de aguas subterráneas, el bajo caudal del río Éufrates y la precariedad de la estación potabilizadora de Alouk, en el noreste del país.
Desde 2011 Siria enfrenta una guerra que afecta sistémicamente las condiciones sociales y sanitarias de la población, en su mayoría forzada a desplazarse a causa del conflicto.
Ciudad Valencia / Telesur