Este domingo se cumple el tercer día de la tregua alcanzada entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, la cual ha permitido la liberación de 26 israelíes, 78 palestinos, 14 tailandeses y un filipino.
Aunque en las últimas horas hubo incertidumbre sobre el cumplimiento del acuerdo, finalmente se volvió a encarrilar gracias a la mediación de Qatar y Egipto.
En las primeras horas de la madrugada, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) liberó a 13 israelíes y cuatro tailandeses, mientras que el régimen de Benjamin Netanyahu hizo lo mismo con 39 mujeres y niños palestinos.
Sin embargo, según reportó Prensa Latina, para aquellos que han sido afectados por la destrucción y la pérdida de seres queridos, el alto el fuego no ha cambiado mucho su situación emocional. Se estima que más de 1,7 millones de palestinos fueron desplazados y más de 14 mil perdieron la vida durante el genocidio israelí.
El cese de hostilidades comenzó el pasado viernes y se extenderá hasta mañana lunes, como mínimo. Como parte del acuerdo, el movimiento armado Hamas liberará a medio centenar de mujeres y menores israelíes, a cambio de la excarcelación de al menos 150 prisioneros palestinos, también mujeres y niños.
Además, se estableció que por cada 10 personas adicionales liberadas por Hamas, el alto el fuego se extenderá por 24 horas más y se liberarán 30 reclusos palestinos.
Durante la tregua, se permitirá el ingreso diario de 200 camiones con ayuda humanitaria y 130 mil litros de combustible a la Franja de Gaza. Pese a la tregua en Gaza, las fuerzas de seguridad israelíes continúan sus operaciones en Cisjordania, en donde varios palestinos han resultado heridos o muertos desde el pasado viernes.
La tregua ha permitido un mayor flujo de alimentos, combustible y medicinas a través del paso fronterizo de Rafah, en un intento de aliviar la crisis humanitaria sin precedentes que vive el enclave.
NO DEJES DE LEER:
Barcelona suspende relaciones con el Estado genocida de Israel
Ciudad VLC/AVN