1
Si uno se muere soñando
a lo mejor se despierta,
en otro sueño viajando
y en el soñar se convierta.
2
La vida es el gran soñar
con que se nutren los sueños
el despertar en lo real
es quien devela el empeño.
3
Al despertar de su sueño
el niño descubre el llanto
hacia el final del otoño
los otros no saben tanto.
4
De todo cuanto pasó
por ese mundo sin pena
lo único que le quedó
fueron las glorias ajenas.
5
“El saber es solo un modo”
de subir a las estrellas,
y fundirse con el todo
con la luz de todas ellas.
6
Las agresiones más duras
son de la gente querida,
si el afecto no perdura
nunca se cierra la herida.
7
Cursi, ramplona, entregada,
la marca de ese coplear,
va con la chispa atrasada,
e intenta ser popular.
8
Claudicante y desertor
una misma vaina piensa,
ser más listo que un doctor
y que importa su presencia.
9
Me casaré con la miel
pa’ hacerme miel ese día
aunque ella nunca me cree
que miel es una manía.
10
En un verso el Universo
que Blake escribe en un grano
volando en el cielo abierto
la cometa del verano.
11
La piara de los malvados
carece de humanidad
por eso se ve muy claro
su vileza universal.
12
Gracias Atilio Borón
por el coraje pampero
de no bailarle ese son
a tanto diablo embustero.
13
Gracias Atilio Borón
por esa linda gauchada
de denunciar al cabrón
que agrede mi patria amada.
14
“El robo en literatura
solo está justificado
si precedido del cura
hay robo y asesinado.”
15
Cualquiera dizque es creador,
plagiando por donde quiera,
sin vergüenza y sin honor
no existe buena manera.
16
El ladrón literatoso
tiene que ser asesino,
porque lo llevan al foso
las pruebas del desatino.
17
No te compares con otro
diciendo que eres mejor,
tirándole lazo al potro
que tuvo su domador.
18
Los poetas en Valencia
resuenan hasta en Caracas
y no le piden clemencia
a las pasturas de vaca.
19
Los fachos son los fascistas
en cualquier parte del mundo,
añejan odio en barricas
pa’ enloquecer al inmundo.
LEE TAMBIÉN: FILUC 2022: TALLER DE ESCRITURA “ME CUENTO MEJOR” PRESENTE ESTE SÁBADO
20
La espinita de la intriga
nunca se puede acabar
El Bolívar que te inspira
a muchos hace rabiar.
21
Bolivariano del siglo
es Chávez quien más les duele
a los farsantes perdidos
que nuestro tiempo demuele.
22
La conciencia de los pueblos
jamás se puede acabar
la historia que la alimenta
cosecha en su caminar.
23
El arma conque tú hieres
es la misma que te mata,
no hay vida si así lo quieres,
en la ausencia de la patria.
24
Señales de Apocalipsis
está viviendo este mundo
la humanidad está en crisis
y su dolor es profundo.
25
Pero la vida renace
desafiando las tragedias
de volcanes y deslaves
de terremotos y guerras.
26
Como se dice en el pueblo
sin estropear a la copla:
“el viento es mucho más viejo
y sin embargo te sopla.”
27
Existe un roble gigante,
cuya sombra es poesía,
tiene un amigo pensante,
con quien platica del día.
28
Tú que buscas la verdad,
aligérate del peso,
las palabras que se van
expresan un sentimiento.
29
Como la flor sin perfume,
es la belleza sin alma,
la vida toda consume,
el viento sobre la calma.
30
Los semiólogos profundos,
son rapsodas del decir,
el lenguaje de esos mundos,
es muy fácil discernir.
***
Luis Alberto Angulo [Rivas]. Poeta. Nació en Barinitas, estado Barinas (1950). Reside en Valencia desde hace cincuenta años. Es autor de los libros de poesía Coplas de la edad ligera (2021), Antología del decir (2013), y La sombra de una mano (2005), publicados por Monte Ávila Editores Latinoamericana, así como de Fusión poética (2000) en la Universidad de Carabobo, institución en la que obtuvo el Primer Premio del IV Concurso Internacional de la Revista Poesía.
También es premio nacional de poesía Dr. Francisco Lazo Martí. Ha publicado selecciones poéticas de San Juan de la Cruz, Miguel Hernández, Enriqueta Arvelo Larriva, Ana Enriqueta Terán, Lubio Cardozo y Ernesto Cardenal, y la antología Rostro y poesía, Poetas de la Universidad de Carabobo.
Es coautor de las compilaciones: El corazón de Venezuela, patria y poesía, y de Poetas venezolanos en solidaridad con Palestina, Iraq y Líbano.
Fue director de la Revista Zona Tórrida (UC) y de REDVE (Red Nacional de Escritores de Venezuela).
Ciudad Valencia