Usuarios de Inter en Paraparal, municipio Los Guayos, estado Carabobo, tomarán acciones ante la desconexión irregular de los servicios de internet y televisión por cable, ejecutada de forma abrupta contra subscriptores activos y solventes.
Desde el pasado mes de septiembre, personal técnico de Inter, entró a los diferentes sectores de Paraparal, para cortar los cables principales que transmitían señal de TV e internet en cada calle, sin respetar que los usuarios tienen contratos activos y están al día con su facturación.

El alegato de los trabajadores de Inter y la gerencia de operaciones de la misma, ante la referida acción, fue que la empresa ordenó el procedimiento porque prestará servicio sólo a través de fibra óptica y que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), está en conocimiento de esto; acotando que los usuarios deben asumir el costo de la adecuación si quieren recibir los servicios.
Según lo relatado por voceros comunales, jefe de comunidad y usuarios Inter, no hubo notificación previa a los mismos, como se establece en la Ley orgánica de Telecomunicaciones, se actuó de forma inconsulta, los subscriptores no decidieron anular sus contratos de servicio, Inter los desconectó arbitrariamente, y estableció como condición para restablecer sus servicios, que los usuarios paguen 40$, asi como aceptar tarifas variables según disponga la empresa en planes de navegación y TV.
Antonio Romero, usuario Inter, quien sostuvo reunión con el personal técnico, supervisores y gerencia de operaciones de la empresa, apuntó que Inter falló al hacer caso omiso de los contratos de los clientes, al no notificar a los subscriptores el cambio de la plataforma, ni consultarles respecto a las nuevas condiciones impuestas para continuar prestando sus servicios.
Resaltó, que debieron ofrecer alternativas a todos los clientes, adultos mayores que están solos, que contrataron a Inter para comunicarse con sus familiares via internet y entretenerse con la TV por cable, amas de casa, estudiantes, profesionales que laboran usando internet, todos fueron desconectados sin notificación previa. Por ende, Romero aseguró que Inter incumplió con el ordenamiento jurídico como prestador de servicios públicos.

¿Qué dice la Ley orgánica de Telecomunicaciones al respecto?
Capítulo I De los Derechos y Deberes de los Usuarios
Artículo 12: En su condición de usuario de un servicio de telecomunicaciones, toda persona tiene derecho a:
1- Acceder en condiciones de igualdad a todos los servicios de telecomunicaciones y a recibir un servicio eficiente, de calidad e ininterrumpido, salvo las limitaciones derivadas de la capacidad de dichos servicios.
2- Que se le facturen oportuna y detalladamente la totalidad de los cargos por los servicios que recibe, evitando incurrir en facturación errónea, tardía, o no justificada, salvo en los casos de servicios prepagados, de conformidad con el reglamento de esta Ley, que dicha facturación sea expresada en términos fácilmente comprensibles y a recibir oportunamente dicha facturación.
Esto dice la Ley orgánica de Telecomunicaciones con respecto a los derechos y deberes de los operadores:
Capítulo II
De los Derechos y Deberes de los Operadores
Artículo 15: Los operadores de servicios de telecomunicaciones, debidamente acreditados, tienen los deberes siguientes:
1- Respetar los derechos de los usuarios establecidos en la ley y en la Constitución de la República, a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen, a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno.
2- Respetar las condiciones de calidad mínimas establecidas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, en la prestación de sus servicios, de conformidad con los reglamentos de esta Ley.
3- Publicar los precios máximos de los servicios que prestan a los usuarios, con por lo menos quince días continuos de antelación a su entrada en vigencia, en diarios que tengan mayor circulación en el área geográfica en la que actúan o, en su defecto, en diarios de circulación nacional, así como notificar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, dentro de este mismo plazo, los precios máximos de los servicios antes señalados.
4- Orientar sus actividades y procedimientos al cumplimiento de la ley y los reglamentos.
¿Qué acciones tomarán los usuarios de Inter de Paraparal?
En reunión convocada por el “Consejo Comunal Somos Paraparal”, realizada el pasado 29 de septiembre, usuarios de Inter, vecinos y voceros comunales, abordaron la problemática planteada con respecto a la desconexión irregular de los subscriptores en la zona, así como la necesidad de canalizar la solicitud de conexión a la plataforma de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv).
En este sentido, después de lograr el consenso entre los usuarios afectados, comunidad en general y voceros comunales, se acordó la redacción de un oficio con la exposición detallada de la denuncia de los usuarios de Inter, el cual será enviado a la plataforma creada por el Gobierno nacional, para conocer y dar respuesta oportuna a las exigencias y necesidades del pueblo venezolano, en materia de servicios públicos y otros requerimiento, VenAPP. De igual manera será elevado a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Lourdes Nicolaz, vocera comunal, agregó que también redactarán una carta con exposición de motivos, que será dirigida a Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mppct), que tiene como objetivo primordial fomentar el acceso de todas y todos los venezolanos a los servicios de telecomunicaciones, con un carácter social e incluyente. También se enviará la comunicación a Conatel.
Detalló, que el propósito es canalizar la solicitud de conexión a la plataforma de Cantv, ya que desde hace años la comunidad fue despojada del cableado, producto de acciones vandálicas, razón por la cual la zona de Paraparal está tipificada, por la empresa, como “zona de silencio”.

Por su parte, Edgar Jaime, jefe de comunidad, acotó que las referidas acciones serán impulsadas por el Comité de usuarios Somos Paraparal 19, creado por la comunidad para exigir la defensa de sus derechos como usuarios de bienes, productos y servicios públicos o privados.
Resaltó que con el apoyo de los jefes de calle, recolectarán las firmas de los vecinos que están de acuerdo con tramitar la solicitud de conexión a la plataforma de Cantv, que de consolidarse la conectividad se beneficiarian más de mil familias.
TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR: TURISMO VENEZOLANO FIGURA EN EL INCREMENTO MUNDIAL DEL SECTOR
María Alejandra Guevara/Ciudad Valencia