“Venezuela mi patria querida”, en la versión de Un solo pueblo, de nuevo salió a la calle para ser coreada por millones de compatriotas a partir del discurso del ciudadano Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, en el Acto de Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba; unos de los eventos históricos más relevantes y trascendentes a favor del país como un todo y la demostración fehaciente de la autoridad constitucional del Estado expresada desde la Presidencia de un país que, sometido a duras demandas y agresiones internacionales, ha fijado una ruta clara de participación e inclusión absolutamente democrática para cada adulto venezolano.
El certero dominio de la política internacional y el conocimiento del desarrollo histórico nacional son elementos a favor de una pauta ciudadana que coloca al país de manera indubitable a favor de sí mismo. Pero más allá de un sentimiento de cohesión social, la propuesta constitucional de referéndum coloca a cada venezolano en la trinchera de la defensa activa del territorio patrio en contra de las pretensiones colonialistas de empresas petroleras transnacionales.
La acción movilizadora del voto en esta situación es rotunda e incontrovertible porque no se trata de una mera formalidad jurídica sino que es la expresión de la voluntad de una nación que, siendo pacifista radical, es igualmente irreductible en la defensa de su territorio.
“El Evangelio no es una ideología”, enfatizó Francisco
“El evangelio no es una ideología”, afirmó el Papa Francisco por la RAI, canal televisivo italiano, en el espacio por donde cada miércoles le habla al mundo católico y a quienes quieran oírle. Al fin y al cabo también es un gobernante; más allá de los pequeños límites geográficos del Estado Vaticano, su palabra tiene interés para millones de personas en todo el mundo.
Ludovico Silva, poeta y pensador venezolano, planteó desde su heterodoxia marxista que la ideología, más que un conjunto de ideas, es “una falsa conciencia”.
El conocimiento verdadero no es un ejercicio retórico para la pura argumentación. El espíritu de la buena nueva, dice por su parte el prelado de Roma, es la alegría. “Jesús es la mayor de las alegrías”, expresa Francisco, quien sin ambages condena radicalmente la guerra, la ucraniana o la palestina de la actualidad, la guerra de los poderosos. Las ideologías hacen propaganda, mercantilizan todo. Colocarnos todos nosotros en contra de la guerra no es una ideología, es la defensa en contra de la implementación del modelo de sometimiento más cruel de las potencias sobre los pueblos.
LEE TAMBIÉN: «Gracias, Señor»
Coplas de Amanau
Sin vergüenza es el que miente
de forma deliberada
sin respetar a la gente
porque se encuentra callada.
El respeto intelectual
debe tenerse a sí mismo
porque no hay nada tan mal
como el perverso cinismo.
Hay la ignorancia ilustrada
de las morales burguesas
que sale muy retratada
mostrando sus bayonetas.
***
Luis Alberto Angulo [Rivas]. Poeta, promotor, animador cultural, editor literario y articulista nacido el 13 de enero de 1950 en Barinitas, estado Barinas, residenciado en Valencia. Autor de los libros Coplas de la edad ligera (2021), Antología del decir (2013), y La sombra de una mano (2005), publicaciones de Monte Ávila Editores (Colección Altazor), así como de Fusión poética (2000) en la Universidad de Carabobo; tomos que compilan su obra poética integrada por una veintena de poemarios. Obtuvo el Primer Premio del IV Concurso Internacional de la Revista Poesía (UC). También es premio nacional de poesía Dr. Francisco Lazo Martí del Ateneo Popular de Calabozo y Primer premio de poesía de la Universidad Rómulo Gallegos en San Juan de los Morros. Ha publicado selecciones poéticas de San Juan de la Cruz, Miguel Hernández, Enriqueta Arvelo Larriva, Ana Enriqueta Terán, Lubio Cardozo y de Ernesto Cardenal (de quién es prologuista de la única edición en vida de su Obra poética completa), así como la antología Rostro y poesía, Poetas de la Universidad de Carabobo.
Ciudad Valencia