Yo nací en esta ribera hoy 11 de septiembre se celebra el Día Panamericano del Maestro, el Día Mundial de los Primeros Auxilios (Segundo Sábado de Septiembre) y el Día Mundial de la Arepa.
Festividad de la Virgen de Coromoto «Patrona de Venezuela».
Virgen de La Coromoto, Patrona de Venezuela
Por muchos años, la feligresía católica de Venezuela tomaba como patrona a la Virgen Del Carmen. Pero se comenzó a estudiar la manera de proclamar a una Patrona propia del país, habían algunas propuestas, puesto que varias de las vírgenes tenían credenciales suficientes para ser nombrada como la de toda la nación: La chinita o Virgen de Chiquinquirá ya era la patrona de Colombia; la divina pastora de Barquisimeto, que mantiene un en su procesión anual, es la segunda en Nuestra América después de la Guadalupe; La Virgen del Valle es quizás la mas extendida territorialmente por ser la patrona de todo Oriente.
Al final, después de consultas y posiciones se eligió a Coromoto, la Virgen Llanera, puesto que tiene el mérito de ser autóctona, razón de peso capital para ser coronada como Patrona de Venezuela.
A lo largo y ancho de la nación, el culto mariano es una de las características de los nacidos en esta ribera del Arauca Vibrador.
Yo nací en esta ribera 11 de septiembre
Yo nací en esta ribera tal día como hoy en Venezuela
1864: Comienza la construcción del Templo Masónico de Caracas.
1891: Se instala solemnemente en Maracaibo la Universidad del Zulia » LUZ «. EL acto tuvo lugar en el templo de San Francisco, anexo al Colegio Federal de Primera Categoría del Estado

1913: Nace el médico y científico Jacinto Convit. Descubridor de la vacuna contra la lepra y contra algunos tipos de cáncer. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1987.
1945: Diógenes Escalante es subido a un avión y trasladado a un centro psiquiátrico en Miami.
1946: Se crea el Consejo Supremo Electoral, hoy Consejo Nacional Electoral CNE.
1952: Coronación canónica de la Virgen de Coromoto como Patrona de Venezuela.
1978: Muere el músico y compositor José Antonio Calcaño. Miembro fundador de la Orquesta Sinfónica Venezuela.
2013: En Caracas tiene lugar el Encuentro Internacional Antifascista, con motivo del 40° aniversario del Golpe de Estado en Chile de 1973.
Yo nací en esta ribera 11 de septiembre
Yo nací en esta ribera tal día como hoy en el mundo
9: En Germania Magna finaliza la Batalla del bosque de Teutoburgo, donde el Imperio Romano sufre la mayor derrota de su historia, fijándose el Rin como la frontera entre el Imperio y los llamados bárbaros durante los siguientes cuatrocientos años.
1541: En Chile, las fuerzas del cacique Michimalonco atacan y destruyen la recientemente fundada ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura, hoy conocida como Santiago de Chile.
1609: En España se da la orden de expulsión contra los musulmanes no convertidos de Valencia; este será el inicio de la expulsión de todos los musulmanes de España.
1683: Victoria de Austria y Polonia contra el Imperio otomano en la batalla de Kahlenberg que puso fin al sitio de Viena.
1697: Victoria decisiva de Austria contra el Imperio otomano en la batalla de Zenta.
1829: En Tampico (Tamaulipas, México) el general Antonio López de Santa Anna derrota al ejército español (Batalla de Tampico) que planeaba reconquistar México, al mando del brigadier Isidro Barradas (expedición Barradas).
1853: El telégrafo eléctrico se utiliza por primera vez.
1906: Mahatma Gandhi inicia su Movimiento de No Violencia.
1919: Los marines de Estados Unidos invaden Honduras.
1973: En Chile, gran parte de las Fuerzas Armadas y de Carabineros lideradas por los generales Augusto Pinochet, Gustavo Leigh, Jose Toribio Merino y Cesar Mendoza perpetran un golpe de Estado, derrocan al Gobierno socialista del presidente Salvador Allende quien es asesinado y se da inicio a la dictadura militar que duraría diecisiete años con miles de muertos y desaparecidos. Los golpistas prometieron un gobierno de transición y elecciones libres. Chile perdió la democracia y su soberanía sobre sus recursos. En Venezuela las centrales obreras, federaciones de Estudiantes, casi todos los partidos políticos y la Asociación Venezolana de Periodistas condenan el golpe militar. Muchos altos empresario lo apoyaron.
1978: En Camp David se encuentran Jimmy Carter (presidente de Estados Unidos), Anwar el-Saddat (presidente de Egipto) y Menájem Beguín (primer ministro de Israel), y acuerdan un marco para la paz entre Israel y Egipto y una paz extensa en Oriente Medio.
1980: En Chile se aprueba en referéndum la nueva constitución que confirma a Augusto Pinochet como presidente de Chile.
1992: En Perú el máximo dirigente de la agrupación Sendero Luminoso, Abimael Guzmán es capturado por el Gobierno de Alberto Fujimori,
2001: La Asamblea de la OEA aprueba la Carta Democrática Interamericana.
2001: En los Estados Unidos suceden los atentados del 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas (en Nueva York), a El Pentágono (en Washington) y a un avión (en Shanksville, Pensilvania), dejando 3016 muertos. Se ha sospechado con pruebas de que se trataba de un Auto atentado, para justificar invasiones al territorios del Medio Oriente.
Yo nací en esta ribera 11 de septiembre
Yo nací en esta ribera y otras efemérides del 11 de Septiembre
1557: José de Calasanz, santo y presbítero católico español, fundador de las Escuelas Pias.
1888: Muere el militar, maestro y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento.
1916: Se comienza la construcción del Nuevo Circo de Caracas, coso taurino que será inaugurado en 1919.
1929: Nace en Carúpano, el beisbolista Luis «Camaleón» García, icono histórico del Magallanes. Fue el primer bateador en alcanzar los 1000 hits y en la temporada 1966- 1967 con 38 años de edad logró obtener el título de bateo de la liga.
1937: La chilena Anita Lizana se convierte en la primera latinoamericana en ganar un torneo del Grand Slam de Tenis, al ganarle a la norteamericana Jadwiga Jedrzejowska la final del Abierto de los Estados Unidos.
1939: Nace Charles Geschke. Empresario e informático estadounidense, creador del formato PDF y cofundador junto a John Warnock de la empresa de software de gráficos y publicación Adobe.
1971: Muere el dirigente soviético Nikita Jrushchov.
1972: Muere el productor de cine y animador austriaco Max Fleischer. Creador de personajes como Koko el Payaso, Betty Boop y Popeye.
1984: Muere el filólogo, hispanista y ensayista Ángel Rosenblat.
2015: Muere el artista plástico Alirio Palacios.
TE INTERESA LEER ESTO: CAMINANDO POR CARABOBO: EL PUENTE EL AHORCADO Y EL VENDEDOR DE CATALINAS