Yo nací en esta ribera. Hoy 14 de junio: Día Mundial del donante de Sangre. Día de la bandera de los Estados Unidos. Día Nacional de las lenguas de signos en España.
Tal día como hoy en Venezuela.
1792: Nace en Cúa, Valles del Tuy, José María Carreño Blanco, Ilustre prócer y General de la Independencia de Venezuela, intendente de Gobierno del Zulia y del Istmo de Panamá, encargado de la Presidencia y vicepresidente de Venezuela en varias ocasiones, acompañó al Libertador en sus últimos días de vida.
1821: Batalla de Macuto. Ese día se enfrentan las tropas Patriotas comandadas por el General José Francisco Bermúdez y el coronel José Vicente Parejo, contra las tropas realistas comandadas por el comandante español Lucas González. Las acciones comenzaron aproximadamente a las 09 de la mañana y duraron hasta las 04 de la tarde, se cuenta este combate entre los más largos y difíciles de ese año de 1821. Al principio la balanza se inclino en favor de los españoles, pero casi a la mitad de las acciones el Comandante Lucas González es herido de gravedad y llevado hasta pueblo de Santa Lucía donde muere al poco tiempo; las tropas realistas al ver a su comandante caer se desmoralizaron, lo que favoreció a los patriotas.
1898: Nace Alberto Adriani, economista, escritor y político venezolano.
1831: Se deroga la prohibición de matrimonio entre venezolanos y españoles.
1859: El General Ezequiel Zamora, en medio de la Guerra Federal de Venezuela, establece a la provincia de Barinas como el “Estado Barinas” y ese mismo día recibe el título Oficial de “Valiente Ciudadano.”
1888: Debido a la agitación que propiciaban los partidarios del Ex- presidente Joaquín Crespo, se llevan a cabo detenciones contra algunos de sus parlamentarios.
1945: Se firma el primer contrato colectivo de trabajo en la historia de la industria petrolera venezolana.
1961: Se produce un significativo secuestro en la Universidad Central de Venezuela. A las 6:50 pm, se presenta en esta casa de estudios el embajador de Estados Unidos en Venezuela, el señor Teodoro Moscoso. En realidad, Moscoso era un representante de la prepotencia imperial que formó parte del plan para la invasión de Bahía Cochinos y la expulsión de Cuba de la OEA.
Teodoro Moscoso había llegado a la Universidad Central de Venezuela, escoltado por dos carros de la Digepol, y se detuvo frente a la Facultad de Arquitectura. Iba a llevar una serie de instrucciones a personajes del campus sobre cómo manejar y controlar perturbaciones estudiantiles, sin duda con el Manual de la CIA en su portafolio, y con una buena cantidad de dólares que manejaba por medio de esa otra fachada de la agencia, llamada «Alianza para el Progreso». Pero un centenares de jóvenes universitarios sorprende al diplomático y lo despoja de una serie de documentos en que se señalan planes de agresión en contra de Cuba y de la izquierda venezolana. El carro del diplomático es incendiado y el embajador se esconde en la Facultad de Arquitectura, mientras miles de estudiantes rodean el edificio con intenciones de lincharlo. Como consecuencia de su aparatosa huida, el embajador dejó los referidos documentos donde se demostraría que tanto el «Plan Macuare» como la «Ley de Hambre» fueron estrechamente confeccionadas por Betancourt y el mismo Moscoso, en un todo de acuerdo con la política de Washington para América Latina, siendo denunciados por el Che Guevara en organismo internacionales.
1990: El empresario Guillermo Valentiner adquiere el equipo de baloncesto profesional Halcones del Caracas, para luego convertirlo en Cocodrilos de Caracas.
1995: Carl Herrera consigue su segundo anillo de campeón de la NBA.
2010: Muere José Ramón Medina. Abogado, escritor, poeta y político venezolano.
2015: Muere el músico, compositor, intérprete, productor y arreglista venezolano Hugo Blanco. Autor de varias piezas de alta calidad incluyendo «Moliendo Café» reconocido como una de las composiciones venezolanas a nivel mundial.
_____________________ Yo nací en esta Ribera.
Tal día como hoy en el mundo.
1699: En la Royal Society de Londres, el mecánico británico Thomas Savery presenta la primera máquina de vapor.
1777: En los Estados Unidos el Gobierno adopta como bandera la Stars and Stripes (‘barras y estrellas’).
1791: En Francia, la Ley Le Chapelier prohíbe el derecho de huelga.
1807: En la Batalla de Friedland (en Polonia) la Grande Armée de Napoleón Bonaparte bate al ejército ruso acabando con la Cuarta Coalición.
1808: En Cádiz (España) —en el marco de la Guerra de la Independencia—, la escuadra francesa del almirante Rosily se rinde a las fuerzas navales del español Juan Ruiz de Apodaca.
1809: Los franceses, dentro de la Guerra de la Independencia, comienzan el sitio y bombardeo de la plaza de Gerona, que resistió hasta el 10 de diciembre.
1823: Guatemala se separa de México.
1826: En Estambul (Turquía) sucede el «Incidente Afortunado»: Mahmud II, sultán del Imperio otomano, hace matar a 4000 jenízaros (guardias de corps).
1845: Nace Antonio Maceo, militar y patriota independentista cubano.
1846: En Sonoma, los anglosajones comienzan una revolución para independizar la República de California de México.
1855: En Nicaragua desembarca el filibustero estadounidense Willian Walker, financiado por los esclavistas del sur de Estados Unidos en su afán por robar nuevos territorios.
1863: En el valle de Shenandoah cerca de Winchester (Virginia) —en el marco de la Guerra Civil Estadounidense— el Ejército de Virginia del Norte vence (en la Segunda Batalla de Winchester) a las fuerzas de la Unión.
1900: En el océano Pacífico, Estados Unidos se anexa el archipiélago Hawái.
1904: Fracaso del Ejército zarista ruso en Port Arthur.
1905: Se subleva la tripulación del acorazado ruso Potemkin.
1919: Sale el primer vuelo transatlántico realizado por John William Alcock y Arthur Whitten Brown, que llegará el 15 de junio de 1919.
1928: Nace Ernesto Che Guevara, guerrillero, médico y político cubano de origen argentino. Ícono universal de la lucha de los pueblos tercermundista en contra del colonialismo y los imperios.
1935: Culmina la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay.
1940: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán entra en París.
1942: En Ámsterdam (Países Bajos), Ana Frank comienza a escribir su diario.
1949: En Vietnam se proclama un Estado vietnamita bajo el Gobierno de BaoDai.
1953: En el marco de la Guerra de Corea, las fuerzas combinadas de China y Corea del Norte inician una nueva ofensiva.
1958: En el cráter de la bomba atómica Castle Bravo, en el atolón Bikini (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Aspen, de 319 kilotones. Es la bomba n.º 137 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1959: En la República Dominicana se inician las expediciones de desembarco para luchar contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. El movimiento adquiere el nombre de 14 de junio.
1962: La Organización Europea para la Investigación Espacial establece su sede en París.
1966: La Santa Sede abole el Index librorum prohibitorum, lista de libros censurados.
1982: El Reino Unido derrotó a la Argentina en la guerra de las Malvinas. Los altos mandos acordaron el alto el fuego, la rendición e inició el desalojo de los argentinos de los archipiélagos australes. Hasta la fecha el colonialismo británico se niega a devolver el territorio robado.
1986: Muere el escritor argentino Jorge Luis Borges.
1993: En Viena se inaugura la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos.
_____________________________ Yo nací en esta Ribera.
Otras efemérides tal día como hoy
1811: Nace Harriet Beecher Stowe, escritora antirracista estadounidense, autora de La cabaña del tío Tom.
1913: Nace Stanley Black, compositor y pianista británico.
1937: Nace Espartaco Santoni, actor, productor de cine y empresario hostelero venezolano radicado en España.
1938: Nace el Jinete venezolano Gustavo Ávila.
1946: Nace Donald Trump, magnate e inversor de bienes raíces estadounidense, presidente de los Estados Unidos entre 2017 y 2021.
1953: Nace Luis Aponte. Beisbolista venezolano.
1963: Jesús “Chalao” Méndez, beisbolista venezolano.
1984: Nace Jesús Guzmán. Beisbolista venezolano.
1986: Muere Jorge Luis Borges, escritor argentino.
1994: Muere Henry Mancini, compositor estadounidense de música de cine.
2010: Muere por negligencia médica el beisbolista venezolano Oscar Azócar.
2011: Muere Óscar Zambrano Urdaneta. Escritor, ensayistas y crítico literario venezolano.