Yo nací en esta ribera hoy 02 de agosto se celebra el Día de la Dignidad Nacional en Guatemala y el Día del Indio en Bolivia.
Punto de hoy: Natalicio de Don Rómulo Gallegos
Tal día como hoy en Venezuela
1775: Nace en Caracas José Ángel Lamas, compositor de la inmortal pieza POPULE MEUS (Pueblo mio).
1813: Después de la victoria en Taguanes, Bolívar entra en Valencia.
1859: Julián Castro firma su renuncia y Pedro Gual asume como Presidente Designado. Pedro Vicente Aguado es informado del golpe a cargo de Casas. Creyéndolo leal a los liberales, imagina que se ha instalado la Federación en Caracas y sale de La Guaira para apoyar el movimiento. Aguado llega a Caracas, se posiciona en la colina de El Calvario y es enfrentado por las tropas Ramón Castillo y José de Jesús González, jefes respectivos de los batallones «5 de Julio» y «Convención». Luego de un confuso episodio, se desata un furioso combate desde El Calvario hasta la Plaza de San Pablo y las calles próximas. Luego de cuatro horas de intensa lucha, los federalistas son repelidos, y Aguado vuelve a La Guaira. La batalla, que dejó un severo trauma en Caracas, es recordada hoy como la Sampablera.
1884: Nace en Caracas el maestro, novelista, ensayista, cuentista, dramaturgo y periodista y primer Presidente de Venezuela electo por sufragio universal, Rómulo Gallegos. Autor de renombradas novelas como Doña Bárbara, Cantaclaro, Pobre Negro, Canaima, La brizna de paja en el viento y Sobre La misma Tierra entre otras.
1896: Nace Lorenzo Herrera, cantante y compositor de música popular.
A principio de la década de los años treinta del siglo pasado, Lorenzo Herrera se fue a probar suerte en el Norte y vino la gran depresión económica y todos los planes de bonanzas se vinieron abajo. Regreso a Venezuela y al saber la noticia, Luis Fragachán a manera de mamadera de gallo compuso la guasa «El Norte es una Quimera».
1899: Los seguidores de La Revolución Liberal Restauradora, encabezada por Cipriano Castro, deciden emprender el camino hacia el centro del país. Días después acampan en Tovar.
1960: La Catedral de Nuestra Señora de Coromoto de Guanare es declarada como monumento histórico.
1960: La Iglesia San Antonio de Padua en Clarines es declarado como Monumento Histórico Nacional.
1967: Se lleva a cabo la primera edición del Premio Rómulo Gallegos. El primer galardón le fue otorgado a Mario Vargas Llosa por su novela La casa verde.
1990: La Loma de León, en el Estado Lara, recibe la declaratoria de Monumento Nacional.
Yo nací en esta ribera
Tal día como hoy en el mundo
1483: En Roma, el papa Sixto IV nombra por bula a fray Tomás de Torquemada inquisidor general de Castilla y León, cargo que haría extensivo a Aragón, Cataluña y Valencia por bula de 17 de octubre del mismo año, y que le convertiría en el primer inquisidor general para toda España.
.
1635: En Costa Rica, una mujer llamada Juana Pereira halla la estatuilla de Nuestra Señora de los Ángeles, que se convertirá en «patrona» de ese país.
1810: En Quito, en el marco de la independencia de ese país contra España, sucede la Matanza de los Héroes. Las tropas enviadas por Virrey de Santa Fe, asesinan a los delegados de la Junta Suprema de Quito.
1814: En Cuzco, estalla un movimiento rebelde indígena que estuvo a punto de lograr la independencia de ese país.
1823: Bolívar recibe la autorización del Congreso Colombiano para emprender la campaña del Perú, que ha llamado cuatro veces al Libertador en su ayuda para remediar la situación desesperada por la que atraviesa esta nación, plagada de desobediencia civil y militar y amenazada por tropas realistas.
1828: En Bolivia, El mariscal Antonio José de Sucre renuncia a la presidencia.
1934: Muere Paul von Hindenburg, militar y político alemán, presidente de la República de Weimar. Adolf Hitler asume la presidencia, fusionando los cargos de presidente y canciller.
1945: Termina la Conferencia de Potsdam. Las potencias vencedoras se rapartieron el mundo en áreas de influencias, La URSS logra influenciar en el este de Europa, Francia e Inglaterra deseaban conservar sus colonias y los Estados Unidos logró empoderar al Dolar como moneda mundial.
1953: En Bolivia se da inicio a la reforma agraria y se declara el Día del Indio.
1962: En Vietnam comienza la escalada de la intervención estadounidense en el país, que llevará a la Guerra de Vietnam (en la que Estados Unidos será vencido tras una década de lucha).
1988: En Washington, el vicepresidente George H. W. Bush (padre) afirma en una conferencia de prensa: «No me importa lo que digan los hechos: nunca pediré disculpas por Estados Unidos», en referencia al incidente ocurrido un mes antes (3 de julio de 1988), en que el crucero estadounidense Vincennes derribó con un misil al avión civil Airbus A-300 iraní, matando a sus 290 ocupantes.
1990: Irak invade el emirato de Kuwait. El Consejo de Seguridad de la ONU condena la invasión.
Yo nací en esta ribera
Otras efemérides del 02 de Agosto
1921: Fallece el gran tenor italiano Enrico Caruso.
1922: Muere Alexander Graham Bell, inventor británico.
1942: Nace Isabel Allende Llona, escritora chilena. Autora de La Casa de los Espíritus y otras novelas, era sobrina del asesinado Presidente Salvador Allende. Vivió algunos años en Venezuela.
1976: Muere el cineasta austriaco Fritz Lang. En 1927 firmó METRÓPOLIS, su obra mas conocida.
1979: Muere Víctor Raúl Haya de la Torre, abogado, pensador y político peruano, fundador del APRA.
TE INTERESA LEER: YO NACÍ EN ESTA RIBERA HOY 2 DE ENERO
Carlos A. Knuth/ Ciudad VLC