La comunidades indígenas representadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), denunció en rueda de prensa que el asesinato del líder kichwa Efraín Fuerez refleja la violencia ejercida por el Gobierno de Daniel Noboa contra las movilizaciones populares.
El encuentro inició con un minuto de silencio en memoria de Fuerez quien fue integrante de la comunidad Inguinzala, quien perdió la vida debido a la represión estatal en Cotacachi, provincia de Imbabura.
NOTICIAS RELACIONADAS: ECUADOR: SE INTENSIFICAN MANIFESTACIONES CONTRA POLÍTICAS ECONÓMICAS DE NOBOA
Los dirigentes de comunidades indígenas responsabilizaron directamente al Estado por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante las jornadas de protesta y exigieron que se investigue el fallecimiento del comunero.
Durante su intervención, el presidente de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa (Ecuarunari), Alberto Ainaguano, rechazó los intentos de criminalizar al movimiento indígena y repudió las políticas del Ejecutivo.
LEE TAMBIÉN: UN LLAMADO A LA PAZ MUNDIAL RENUEVA LA SANTA SEDE EN LA ONU
“No somos terroristas, somos pueblos originarios”, enfatizó el líder de Ecuarunari, al tiempo que recordó que las decisiones de lucha se construyen colectivamente: “jamás en la estructura del movimiento indígena deciden dos, tres, cuatro personas. Para tomar cada decisión se escuchan a los pueblos, a las organizaciones, a las nacionalidades”.
La Media Luna Roja dota con suministros humanitarios a la Flotilla Global Sumud
Fuente: VTV
Ciudad Valencia / ScV / RM