La música llanera venezolana cuenta con muchos representantes que la han puesto en el sitial de honor en la historia cultural venezolana, pero Carabobo tiene su propio ángel que le canta con sus composiciones llenas de mucho talento y espiritualidad, y nos referimos a Ángel Pinto “El Ángel de la Copla”, quien nos visitó en los espacios de Ciudad Valencia para hablarnos sobre su producción musical más reciente.

En una conversación muy amena llena de mucha energía y alegría, este niño de 13 años nacido en el municipio Miranda de Carabobo, y miembro de El Sistema de Orquestas de Venezuela en el núcleo de su municipio, con su cuatro en la mano nos habló sobre su gusto por la cultura del llano y su música siendo un niño de 5 años.
“Me gusta la música llanera porque es la esencia como venezolano, la música de nuestra tierra, y por eso me identifico con todo lo que significa el llano y me siento orgulloso de representarla en cada canción”, asegura.
Como todo artista que comienza la carrera musical, tiene referentes que le sirven de guía y ejemplo a seguir, y en el caso de Ángel Pinto están los cantantes venezolanos Miguelito Díaz, Jorge Guerrero y Antonio José Aguilar, el Carraíto de Barinas.
“Me gusta cantarle a mi país, y me inspiro en algunas cosas que pasan, y aunque todas no me pasan sólo a mí, son sucesos que me cuentan las personas que conozco”, nos comentó.
Mis padres son mis pilares
Para todo artista la familia es una parte importante para el apoyo espiritual y emocional, y en el caso del Ángel de la Copla, no podría faltar la presencia de los padres que siempre están en cada espacio y momento de su hijo.
Ángel es el menor de tres hermanos, y es el que llena de música el hogar de la familia Pinto.
Mi mujer preferida es mi madre
Ángel Pinto promociona dos temas de su autoría titulados: “Los Envidiosos” y “Mujeres”. “El tema lo hice porque en la actualidad existen hombres que no saben valorar a las mujeres, y por ello compongo el tema como un mensaje de reflexión para que aprendan a querer y valorar a las mujeres”.
A pesar de tener pocos años de vida, no escapa de sentir las malas energías de algunas personas que de una manera envidian el talento de otros, y en alguna oportunidad le quisieron decir que no tenía el talento suficiente para ser un artista de la canta criolla, y es ahí donde compone el tema Los Envidiosos.
Como artista tiene sus metas bien claras, ser un músico consagrado estudiando el cuatro solista y grabar muchos temas llaneros de su autoría.
TAMBIÉN TE INTERESA: SISTEMA DE ORQUESTAS DE VENEZUELA BUSCA ALCANZAR SU SEGUNDO RÉCORD GUINNESS
Danilo González / Ciudad Valencia
Fotos: Rodolfo Morantes