La representación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Colombia denunció este fin de semana que en este 2022 han sido asesinados, al menos, 89 líderes sociales.
La denuncia ocurrió medio de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, y corrió a cargo de la representante adjunta de la ONU para esos asuntos, Monserrat Solano, reveló que líderes sociales han sido ultimados en ataques armados en crímenes relacionados con su labor comunitaria.
Asimismo, señaló que en la actualidad investigan 31 asesinatos más de defensores comunitarios con el objetivo de verificar si tienen relación con su liderazgo o se produjeron por cuenta de ello.
LEA TAMBIÉN: GRUPO DE PUEBLA POSPONE ENCUENTRO EN APOYO A CRISTINA FERNÁNDEZ
Cartografía de violencias: desafíos para la Paz Total
179 líderes asesinados en 2022
92 Masacres
70267 víctimas de desplazamiento
37 firmantes de paz asesinados en 2022
58 víctimas de minas antipersonales
Conversaciones de paz con el ELN, Shotas y Espartanos@Indepaz @IndepazDDHH pic.twitter.com/HBTULBsFPm— INDEPAZ (@Indepaz) December 8, 2022
LEA TAMBIÉN: VICTORIAS DE MARRUECOS Y FRANCIA EN QATAR 2022 PROVOCAN DISTURBIOS EN PARÍS
89 líderes sociales que son pérdidas sociales
Por otra parte, Solano resaltó la pérdida para distintas comunidades tras el asesinato de sus líderes sociales.
“Varias de las personas defensoras asesinadas eran indígenas, afrodescendientes o integrantes de juntas de acción comunal. Pero las balas, las amenazas, los ataques no han logrado acallar a la sociedad civil colombiana, vibrante, resiliente, creativa y valiente”.
En su declaración hizo referencia a las afectaciones profundas que estos homicidios han causado en materia de desplazamiento de las comunidades, los niños, las mujeres, “personas con discapacidad, personas mayores, pueblos étnicos, y sectores LGBTIQ+”.
Son 89 líderes sociales que han generado enfrentamientos
Sin embargo, las cifras de la ONU son muy inferiores a las que registra el Instituto de Desarrollo y Paz (Indepaz) el cual sitúa en 178 los líderes asesinados en el mismo periodo de tiempo.
A las cifras de Indepaz habría que sumarle otros 32 firmantes de la paz, también muertos este año y casi 92 masacres, una cada cuatro días.
LEA TAMBIÉN: PERÚ: MOVIMIENTOS SOCIALES RECLAMAN LA REALIZACIÓN DE NUEVAS ELECCIONES
Ciudad Valencia / Telesur