Fortalecen alianza científica para blindar la soberanía marítima de Venezuela, con la integrarción del conocimiento científico y geográfico en la defensa y delimitación de las áreas marinas y submarinas.

 

La aliancia fue suscrita entre la Oficina de Fronteras del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores y el Centro de Oceanología y Estudios Antárticos (COEA) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

 

​Esta estrategia tiene además el propósito de consolidar los vínculos interinstitucionales para unir experticia diplomática, científica y técnica, especialmente en las fachadas caribeñas y atlánticas del país.

LEE TAMBIÉN: MINISTERIO DE EDUCACIÓN INICIÓ DEBATE SOBRE IMPACTO DE LAS TAREAS ESCOLARES

Al respecto, el director de Soberanía Territorial de la Oficina de Fronteras, coronel Orlando Blanco Berroterán, enfatizó la necesidad de disponer de información científica detallada del mar Caribe venezolano, por lo que solicita el apoyo del COEA para obtener datos cruciales sobre especies vivas y no vivas, geología, geomorfología y otros aspectos que son fundamentales para la delimitación de los espacios acuáticos.

 

​Un punto de interés particular fue el archipiélago Los Testigos. Es por ello que el coordinador de Asuntos Ambientales, Jhonny Vergara, destaca la urgencia de conocer las áreas de fitoplancton y las corrientes marinas que convergen en esta región de alta diversidad biológica.

 

Por su parte, el coordinador de Área Marítima, el almirante Enrique Arrieta Suárez, resaltó la importancia de intercambiar información sobre el mar Caribe y la fachada atlántica, que abarcan estudios sobre microplásticos y otros factores ambientales.

Propuestas para la producción

Entretanto, el jefe del COEA, Juan Alfonso, respondió a la solicitud institucional, además de proponer la creación de escenarios que impulsen la producción de conocimiento y la reactivación de la Comisión Nacional de Oceanología. Alfonso también plantea la posibilidad de establecer convenios con autoridades y dio a conocer el próximo inicio de programas de pregrado y posgrado en Oceanología.

 

​Asimismo, reiteró el compromiso del COEA con la colaboración y la formación de cuadros científicos con sólidas bases técnicas y legales sobre el uso estratégico de los mares.

 

​La jornada concluyó con un recorrido por los laboratorios del COEA, donde los funcionarios de Cancillería conocieron de cerca los avances en áreas técnicas químicas y marinas, fitoplancton, modelado oceánico y estresores marinos.

 

​Esta colaboración marca un paso firme hacia la integración de capacidades que, a largo plazo, busca contribuir de manera decisiva en la defensa de la soberanía marítima venezolana y el desarrollo de la investigación en sus aguas jurisdiccionales.

 

TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR: EEUU USA A HAITÍ COMO EXCUSA PARA MANTENER PRESENCIA MILITAR EN EL CARIBE

Fuente:  MPPRE/VTV.

Ciudad Valencia/MG