El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó este 15 de octubre el Decreto de Autoridad Indígena que establece las normas de los pueblos originarios en materia ambiental y el desarrollo de las competencias de sus autoridades.
En una ceremonia realizada en la Casa de Nariño, el mandatario expresó que gracias a la regulación, las comunidades indígenas tendrán en sus territorios la misma potestad que las Corporaciones Autónomas Regionales y se establecerá la coordinación efectiva de estos asentamientos con otras autoridades y entidades del Estado.
Decreto de Autoridad Indígena reivindica los pueblos originarios
Alertó el jefe de Estado, que ciertos sectores del país podrían buscar tumbar la normativa y que de tener éxito volverá a presentarla hasta derrotar a quienes se oponen a ella. «“Antes que la ciencia, fueron las comunidades indígenas de todos los continentes, y muy especialmente las comunidades indígenas de las Américas, por su adoración a la Madre Tierra, la que permitía el equilibrio para existir”, agregó.
Petro también se refirió a la próxima celebración de la Cumbre sobre Biodiversidad (COP16) que se desarrollará entre el 21 de octubre el 1 de noviembre en la ciudad de Cali, en el suroeste de la nación. Comentó que ese es quizás el principal evento que Colombia ha hecho a nivel internacional y al que solo la República Popular China enviará 300 funcionarios.
“Tendremos la mayor parte de delegaciones de los gobiernos del mundo, de las culturas del mundo, de las representaciones de los pueblos del mundo”, destacó. Estimó que durante el desarrollo del evento muchas naciones se van a unir para buscar la salvación de aquellas que hoy están más afectadas.
TE PODRÍA INTERESAR: Palestina: “Rendición o hambre”, nuevo plan del gobierno israelí en contra de Gaza
Ciudad Valencia / VTV