El presidente constitucional de la República, Nicolás Maduro, participó en el acto de ingreso al Panteón Nacional de los restos mortales del doctor Humberto Fernández-Morán, quien falleció a los 75 años de edad el 17 de marzo de 1999 por una aneurisma cerebral.
Humberto Fernández-Morán es reconocido por ser un destacado científico venezolano que dejó una huella imborrable en el ámbito de la ciencia e investigación, siendo uno de los hombres más importantes de la ciencia nacido en Venezuela.
Tras su fallecimiento, sus restos quedaron incinerados y sepultados provisionalmente en Suecia. Sin embargo, en cumplimiento con sus deseos, lo repatriaron en 2005 a su ciudad natal, Maracaibo, estado Zulia, donde reposaron en el cementerio El Cuadrado.
Sin embargo, en un emotivo acto, casi 26 años después de su muerte, los restos del doctor Humberto Fernández-Morán fueron exhumados para trasladarlo al Panteón Nacional de Venezuela.
LEE TAMBIÉN: UNICEF DEBE PRONUNCIARSE ANTE SECUESTRO DE MENORES MIGRANTES EN EE. UU.
Contribución a la ciencia
Fernández-Morán es reconocido por su notable contribución al avance de la ciencia en Venezuela. Pionero en investigaciones que sentaron las bases para la construcción de un reactor nuclear con fines pacíficos e investigativos.
Fundó el Instituto Venezolano de Investigaciones Neurológicas y Cerebrales (IVNIC), ahora conocido como IVIC, donde fomentó el desarrollo científico en el país. Entre sus aportes más significativos están:
- La mejora de técnicas como la microscopía electrónica
- La introducción del concepto de crioultramicrotomía
- Creó cuchillas de diamante para seccionado ultrafino.
Su investigación también abarcó el estudio de las rocas lunares traídas por la misión Apolo. Trabajo que demostró su amplia gama de intereses y habilidades científicas.
A pesar del exilio, el doctor Fernández-Morán nunca dejó de mostrar su amor por Venezuela y su lealtad a la independencia y al Libertador Simón Bolívar. Su personalidad carismática e inteligencia privilegiada lo llevaron a ser un referente en el impulso de la ciencia venezolana.
En reconocimiento a su legado, el Gobierno venezolano creó la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Nacional de las Ciencias que lleva su nombre. Además, el Premio Municipal de Ciencia y Tecnología Dr. Humberto Fernández-Morán se otorga en Caracas para fortalecer este campo en el país y reconocer los trabajos destacados de los estudiantes del municipio Libertador.
Así que, la vida y obra del doctor Humberto Fernández-Morán continúa inspirando a generaciones futuras en su búsqueda por avanzar en el conocimiento científico y tecnológico en Venezuela y más allá.
TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR: VENEZOLANOS SE MOVILIZAN ESTE MARTES PARA EXIGIR RETORNO DE MIGRANTES SECUESTRADOS EN EL SALVADOR
Ciudad Valencia/VTV