Histórica protesta laboral en India reúne a más de 30 mil trabajadores

0
35
protesta laboral en India

Al rededor de 30 mil trabajadores protagonizaron una histórica protesta laboral en India este lunes, específicamente en el estado de Karnataka, en exigencia por un salario mínimo vital y la derogación de leyes.

Los manifestantes se movilizaron para exigir 37 demandas claves, como un impuesto del 2 % a la riqueza del sector más adinerado.

La masiva protesta, refleja el descontento ante las políticas laborales actuales y la creciente desigualdad económica.

Los manifestantes exigieron un salario mínimo vital de 31.566 rupias, equivalente a $. 364,07 por ajustes ante la inflación y la derogación de leyes laborales que precarizan sus condiciones.

La protesta laboral en India unió a trabajadores organizados y no organizados en exigencia a una mejor calidad de vida, quienes además demandaron que el gobierno estatal, liderado por el Congreso, revierta las reformas laborales impuestas por la anterior administración.

 

LEA TAMBIÉN: Haití: PANDILLAS saquean e incendian medios de comunicación en Puerto Príncipe

 

Estas leyes aún no han sido derogadas, lo que ha generado descontento entre los trabajadores.

Además, los manifestantes criticaron la desviación de disputas laborales a tribunales civiles, lo que prolonga injusticias y beneficia a los empleadores.

La manifestación también visibilizó la crisis de los trabajadores rurales y migrantes, desplazados por la adquisición de tierras fértiles y la falta de empleo en el campo.

Miles de empleados de Panchayats (sistema de autogobierno local en las zonas rurales), conformado por trabajadores de la construcción y mujeres de Anganwadi (plan de servicios de desarrollo infantil), denunciaron falta de pago de los salarios, condiciones laborales peligrosas y falta de vivienda digna.

 

LEA TAMBIÉN: Rusia exhorta a EEUU al cese inmediato de ataques contra Yemen

 

En este contexto, el comité estatal del Centro de Sindicatos Indios (CITU) exigió un impuesto del 2 % a los más ricos para financiar derechos básicos como educación gratuita, empleo garantizado y licencias menstruales pagadas.

Dichas protesta laboral en India, marcan un hito en las exigencias de políticas justas y equitativas en Karnataka para los trabajadores.

 

Ciudad Valencia / Telesur