En el marco de la celebración por la inscripción del joropo venezolano en la lista del patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco, la Sala María Luisa Escobar del Museo de Arte Valencia (MUVA) se convirtió en el escenario de baile del cierre de la Ruta del Joropo en el estado Carabobo.

El evento inició con las palabras de Euclides Rojas, director operativo del gabinete cultural del estado, quién explicó que hace ya dos meses comenzó está preparación joropeña dentro de la entidad, por parte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la mano del grupo folklórico «Tacón y cuerdas».

En ése sentido, María Elena franco, enlace del Centro de Diversidad Cultural del estado Carabobo, resaltó que el propósito de éstos talleres dar a conocer al público el trabajo que se ha venido realizando con el expediente del Joropo ante la Unesco.

 

LEER MÁS: GOB. LACAVA ENCABEZÓ ENCENDIDO DE LA NAVIDAD EN PARQUE RECREACIONAL SUR DE VALENCIA

 

También remarcó que este trabajo se inició en el año 2021 con la postulación de esta manifestación cultural por parte del Estado Venezolano para formar parte de la lista representativa del patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco, siendo Carabobo parte de este expediente a través de la comunidad La Pizca y el grupo folklórico Tacón y Cuerdasm, quienes practican y promueven el joropo con violín en la región.

«Iniciamos esta ruta porque esperamos que en el mes de diciembre de este año la asamblea general de la Unesco, inscriba al Joropo venezolano en su diversidad como patrimonio cultural de la humanidad » dijo Franco.

 

 

Para finalizar, mencionó que está ruta dentro de la entidad tuvo lugar en los municipios, San Joaquín, Guacara, Carlos Arvelo, Diego Ibarra y  Naguanagua a lo largo de dos meses en los que participaron alrededor de 300 personas.

 

TE PUEDE INTERESAR: AUSTRALIA: LIMITAN EL ACCESO DE REDES SOCIALES A MENORES DE 16 AÑOS

 

La actividad concluyó con la muestra de un Joropo «zapateao» en dónde los visitantes de los cinco municipios que fueron parte de estas  formaciones, pudieron mostrar lo aprendido y celebrar la inminente inscripción del Joropo venezolano en la Unesco.

 

TE INVITAMOS A LEER:

Inicia foro ruso – venezolano «Fake news y guerra cognitiva» en el Teresa Carreño de Caracas

 

Ciudad Valencia / LH / RM

Video y Fotos: OD