Según el directivo de Datanalisis y comentarista político vinculado a la oposición venezolana, Luis Vicente León, para el 21-N la participación «era inevitable».

Durante los últimos años, León ha sido sujeto de severas críticas por parte del sector opositor más intransigente a la hora de hablar de diálogo y elecciones.
Dicho sector, precisamente el constituido por la base social del denominado G4 -partidos que estrecharon alianzas con Trump y solicitaron a Washington las llamadas “sanciones” contra el Estado venezolano- es uno de los segmentos poblacionales que se resisten a participar en estos comicios.
Semanalmente, León emite sus opiniones a través de artículos, entrevistas y redes sociales, y el pasado jueves escribió esta batería de comentarios en su cuenta en Twitter:
«No hay sorpresa de que la oposición participe en regionales. Más allá de discursos contrarios y ataques virulentos, todo el sector político sabía desde siempre que era inevitable, pues no hay ninguna propuesta alternativa concreta que canalizara la energía de los liderazgos regionales».

«Esta participación no es producto de la negociación en México (que apenas comienza). Es resultado de negociaciones en Caracas que tienen mucho tiempo y a la que la oposición institucional llega por presión de resultados obtenidos previamente por sus propios líderes irreverentes».
«Pero el motivador más importante de la participación opositora en regionales es la presión ejercida por la comunidad internacional para «hacer algo distinto» a la estrategia de discursos, sanciones y abstención, cuyos resultados (o mejor dicho no resultados) están a la vista».

«El éxito de la participación opositora en regionales dependerá del control de expectativas sobre resultados esperados y estos no tienen nada que ver con la salida de Maduro en corto plazo, sino con el fortalecimiento del poder de negociación opositor y su articulación a futuro».

«El éxito de la oposición no se puede definir en términos de la mayoría de gobernadores y alcaldes, pues aun cuando es la fuerza mayoritaria, enfrenta limitaciones vinculadas a las condiciones electorales (bloqueadores) y a la falta de confianza de una parte de la propia oposición».
«El verdadero objetivo opositor es rearticularse, motivar a la gente alrededor del voto como instrumento de lucha, obtener un grupo relevante de gobernadores y alcaldes que le devuelvan espacios políticos y oxigenen el liderazgo opositor y crear un momentum de lucha política».
«¿Qué debe evitarse para cumplir objetivos? 1) Darle protagonismo a quienes torpedean el proceso. 2) Presentar candidatos ‘impresentables’. 3) Generar expectativas falsas. 4) Potenciar la idea de que el gobierno puede hacer lo que quiera con el voto. 5) No tener observación internacional».
Puede interesarte: Presidente Maduro destaca compromiso de la oposición
«No podemos proyectar resultados regionales aún. Eso dependerá de la motivación que logre la oposición al voto (reducción de abstención), que a su vez depende de las condiciones que se logren, la lista de candidatos, la unidad y la presencia de observación internacional».
«Pero lo que parece claro es que el campo de juego no será equilibrado y los triunfos opositores serán más costosos en términos de esfuerzo, estrategia y defensa, lo que por cierto sólo debe motivar a más trabajo, más unidad, más valentía y más inteligencia».
«¿Cuál debe ser objetivo inicial en México…? La mejora adicional en condiciones electorales para elecciones regionales. Ese es el acuerdo parcial más importante que puede lograrse y no debe mezclarse con objetivos de largo plazo. El éxito se consigue paso a paso».
En sus comentarios se aprecia mucha cautela. La división del antichavismo en múltiples trozos y la extrema dificultad de verlos en una misma mesa le representa inconvenientes a quien quiere convencer a la población de que participe con su voto el 21-N.
«Recordar es vivir»

El día de hoy, sábado 4 de septiembre, como quien gusta decir: “viste, te lo dije”, Luis Vicente León publicó estas líneas claramente dirigidas a sus más acérrimos críticos en las redes sociales y, quizás, a quienes adversaron la participación electoral:
“Interesante recordar que hace meses indicábamos que las regionales eran imparables, que empujarían negociaciones parciales y que el debate se centraría en condiciones electorales y flexibilización económica. ¿Se acuerdan de los ataques y descalificaciones entonces? Recordar es vivir”.
Ciudad Valencia / Luis Salvador Feo La Cruz












