Un anfibio llamado en México “Ajolote” pudiera extinguirse en cualquier momento debido a diversas condiciones que afectan al pez en la actualidad. Se trata de un pez que muy captó hace años el cariño de los habitantes en el país de Centroamérica debido a sus particularidades e imagen.
Los resultados de un minucioso estudio de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México advierte sobre la posible desaparición de ajolotes de los canales de Xochimilco, en la capital del país. El estudio prevé que su mínima o nula cantidad de individuos del pez llegue a su tope en 2025 y allí pudiera declararse, lamentablemente, su extensión total, es decir que ya no habría más población de ajolotes en el planeta tierra.
El nombre científico del pez es “Ambystoma mexicanum” y está relacionado con las salamandras. El ajolote se encuentra en la Cuenca de México y su peligro de extinción viene como consecuencia de varios factores, entre ellos por pérdida de hábitat, introducción de peces exóticos, la sobreexplotación, contaminación y su consumo como alimento.
LEE TAMBIÉN: Estudios científicos afirman que puede existir vida debajo del hielo de Marte
Los investigadores y científicos mexicanos hacen esfuerzos para mantener a la especie viva, sin embargo el trabajo es complejo pues los ajolotes son sensibles a cambios en la calidad y temperatura del agua, y las acciones para ayudarles son un proceso lento.
Además el proceso de desaparición sistemática de la especie marina es muy evidente ya que en 1998, existían alrededor de seis mil de estos animales en Xochimilco. Sin embargo para el año 2013, la población era apenas de 36, y ahora los modelos matemáticos proyectan la desaparición del ser vivo para el próximo 2025.
La Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala son las instituciones que llevan los principales estudios.
Ciudad Valencia / RM