Un grupo internacional de astrónomos encontró evidencia que sugiere que la superficie del asteroide 99942 Apophis, mejor conocido como el ‘Dios del Caos’, podría sufrir alteraciones al momento de pasar cerca de la Tierra en 2029.
Apophis, que mide alrededor de 335 metros de ancho, fue catalogado como uno de los asteroides más peligrosos que podría impactar en nuestro planeta.
El 13 de abril de 2029 se tiene previsto que el Apophis pase a menos de 32 mil kilómetros de la superficie de la Tierra, más cerca de la distancia de algunos satélites artificiales que orbitan nuestro planeta. Durante esa aproximación, el asteroide será visible sin la necesidad de telescopios para los habitantes que se encuentren en el hemisferio oriental.
Anteriormente, se había pronosticado que el posible impacto tendría lugar en 2029, pero el riesgo de choque quedó descartado, después de que se determinara la órbita del objeto rocoso a partir de nuevas observaciones de seguimiento. No obstante, la NASA indicó en marzo de 2021 que existe una pequeña posibilidad de impacto para el año 2068.
Alteraciones en la superficie del asteroide 99942 Apophis
Sin embargo, en un nuevo estudio publicado en el servicio de preimpresión arXiv, se reportó que la interacción gravitacional entre el Apophis y la Tierra podría ocasionar cambios considerables en la superficie del objeto rocoso.
Los científicos mencionaron que se identificaron dos procesos que podrían afectar superficialmente al asteroide. En el primero, se espera que, por efecto de la atracción gravitatoria de la Tierra, se produzcan temblores en todo el asteroide una hora antes de que comience a acercarse a nuestro planeta.
Estos eventos sísmicos podrían ser lo suficientemente potentes para la baja gravedad de Apophis y lograr que se desprendan fragmentos de rocas y se formen patrones en su superficie.
El otro proceso involucra un cambio en la rotación del asteroide, lo que a largo plazo podría provocar deslizamientos de tierra en su superficie. Los especialistas llegaron a estos resultados tras llevar a cabo simulaciones de la trayectoria del ‘Dios del Caos’.
Una oportunidad para estudiar el asteroide
El investigador Ronald Ballouz comentó que el estudio del Apophis resultará fascinante para «los científicos especializados en asteroides», debido a la incertidumbre de los procesos relacionados con el cambio de su superficie.
«Esta oportunidad, que se da una vez cada 7.000 años, nos enseñará mucho sobre el comportamiento de las superficies de los asteroides que serán necesarias para la defensa planetaria y la futura exploración humana», agregó.
TE INTERESA LEER: El Tachiraptor: rastros de un dinosaurio en los andes venezolanos
Ciudad Valencia / VTV