A pesar de que, por tercer año consecutivo, el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) ha reconocido a Valencia, capital del estado Carabobo, como la ciudad más limpia del país, en las últimas semanas se ha venido gestando una ola de ataques contra el alcalde Julio Fuenmayor y la gestión que viene desempeñando al frente de la alcaldía de Valencia.
Si bien el alcalde de Valencia ha logrado un ejemplo de éxito de gerencia innovadora en materia de gestión pública municipal, destacando a nivel nacional sobre todo en lo concerniente a mejoras en los servicios públicos, recolección de desechos, ordenamiento y seguridad ciudadana, la campaña en su contra dirigida a través de las redes sociales se ha acrecentado exponencialmente en las últimas semanas.
Lo significativo del caso es que una gran cantidad de estas publicaciones diseñadas para enlodar la gestión de Fuenmayor, curiosamente, no se están realizando de manera espontánea, sino que inundan las redes sociales a través de cuentas radicadas en el extranjero, por lo que todo parece indicar que se trata de una campaña de descrédito bien orquestada y financiada por intereses ocultos, que buscan empañar su gestión a poco menos de un año que se realicen las elecciones regionales.
¿Pero quién paga todas estas publicaciones en Instagram, TikTok, Facebook y Twitter? ¿Con qué motivos? Pues en Ciudad Valencia nos dimos a la tarea de mostrar varias de estas cuentas ubicadas en países como Uruguay, Perú, Chile o Colombia dedicadas a publicar ataques contra el alcalde Julio Fuenmayor y su gestión.
NOTICIA RELACIONADA: FUENMAYOR: PLAN BÚHO CONVIERTE A VALENCIA EN LA CIUDAD MÁS LIMPIA DEL PAÍS
Desde Uruguay hasta México…
Una de las curiosidades de esta campaña de ataques contra el alcalde Julio Fuenmayor es que muchas de las cuentas que publican dichas informaciones no se encuentran en Carabobo, ni siquiera en Venezuela. Son cientos de cuentas ubicadas en el extranjero, a las que les pagan miles de dólares por posicionar diversos contenidos contra la gestión del alcalde valenciano.
Una de estas cuentas pertenece a María Del Rosario Scarpitta, una flamante ciudadana de la capital uruguaya, quien posiblemente se encuentre muy preocupada por la recolección de desechos, no en Montevideo, sino en Valencia.
Si revisamos el reel publicado en su cuenta, notamos que lo primero que aparece es como contenido patrocinado, o lo que es lo mismo, publicidad paga. Alguien debió haberle pagado unos cuantos dólares para que ella subiera dicho post, que puedes mirar aquí:
Asimismo, en TikTok la cuenta @planbuholadron, administrada por alguien que se identifica como Esteban Fernández nos envía a la cuenta de Instagram @buho_valencia. Sin embargo, cuando se le da click al enlace, nos envía a un ciudadano radicado en México, tal como pueden observar en las siguientes imágenes.
Esta misma situación se repite con cuentas en Colombia, Perú o Chile, pero por motivos de espacio no podríamos mostrarlas a todas.
¿Cuánto valen los ataques contra el alcalde Julio Fuenmayor?
Así como se han creado ejércitos completos de bots para atacar al gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro en las redes sociales, al parecer la excelente gestión del alcalde valenciano ha despertado las alarmas entre quienes le adversan, sobre todo teniendo en cuenta que las elecciones de alcaldes serán el año que viene.
Saber cuánto puede costar una campaña publicitaria en redes sociales no es asunto fácil, pero siempre se dejan algunas pistas. Veamos:
Al pagar campañas publicitarias a través de plataformas como Meta, la legislación estadounidense exige que los datos sean públicos, y es ahí cuando comienza a verse la magnitud de la campaña de ataques contra el alcalde Julio Fuenmayor.
La página Plan Buho Choro, creada en Facebook apenas el pasado 15 de noviembre, muestra que actualmente tiene varias campañas activas en Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp de manera simultánea, una de ellas identificada como 1100243727788130 por un valor de más de 10 mil dólares… ¿Quién paga todo eso?
¡Hay Búho pa’ rato!
Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de dólares que se gastaron con el fin de enlodar la gestión de Fuenmayor, el efecto político fue bastante reducido, pues la mayoría de los usuarios que interactuaron con este tipo de publicaciones manifestaron su apoyo al burgomaestre valenciano.
Y es que el modelo de gobierno comunitario ha sido un elemento clave del éxito de la gestión transformadora del Alcalde Julio Fuenmayor, englobadas en el Plan Búho, Plan Social Comunitario, Plan Cultural Comunitario, Plan Búho Odontológico, Plan de Emprendimiento, Plan Búho Deportivo, Plan de Emprendimiento Comunitario y Plan Productivo Comunitario, hechos que lo convierten en la mejor gestión de un alcalde en todo el país, con más de un 80% de valoración positiva.
NO DEJES DE LEER:
Alcalde Fuenmayor inauguró mega complejo deportivo en Las Palmitas
Ely Reyes/Ciudad Valencia