El ciclismo venezolano de deficiencia auditiva inició en Shizuoka con la prueba de velocidad, en la que la multimedallista Ludy Correa alcanzó la octava posición y un diploma en los Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025.

La tachirense, en la definición de la tabla, realizó un tiempo de 15.06, ubicándose en la posición número 12, que luego la enfrentó con la número cinco, la japonesa Yukari Minohari.

En esta instancia, Correa la superó mientras clasificaba a los octavos de final de la contienda, en donde se iba a enfrentar a la ucraniana Yelisaveta Topchaniuk.

Correa tomo la.delantets, pero no fue suficiente

En la vuelta neutralizada del sprint, Correa tomó la delantera, pero fue sorprendida por las ucraniana en la penúltima curva al escaparse por fuera e iniciar el pedaleo antes de lo esperado.

De está manera, la tachirense salió a atacar, pero a pocos metros de la meta fue rebasada.

 

NOTA RELACIONADA: JUEGOS SORDOLÍMPICOS TOKIO 2025: VOLEIBOL DE PLAYA VENEZOLANO OBTUVO DEMOLEDOR TRIUNFO

 

Este resultado la dejó en la octava posición por debajo de las líderes de la categoría, la rusa Vicktorovna Bondanera y la china Qiqi Wang.

Por su parte, el sub-23 Ronald Blanco y Wilson Álvarez no lograron avanzar en las disputas de medalla.

Resistir es prioridad

El entrenador César Torrealba indicó que para este martes se va a priorizar la resistencia de Junior Jiménez, en la prueba por puntos.

De igual manera, informó que los velocistas Blanco y Wilson Márquez serán la cortina de desgaste para que en el momento clave el larense Jiménez quede libre.

Sobre Ludy.dijo que al ser la única representante,  deberá bandearse sola; por lo menos con la expresión de la prueba para analizar sus fortalezas y debilidades.

Indicó que Correa deberá evitar sola ser absorbida por el lote de los equipos que se proyectan para las medallas de esta contienda, como China, Rusia y Polonia.

PUEDES LEER TAMBIÉN:

Estos los juegos de la LVBP para este lunes 17 de noviembre

 

 

Fuente: Mindeporte

Ciudad Valencia/WS/ M.Ll