La Cumbre de los Pueblos finalizó con una participación internacional significativa, siendo el movimiento social más importante de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Belém do Pará, Brasil.
En el evento destacó, especialmente, la delegación venezolana, que se convirtió en un soporte esencial para proteger el planeta y la vida.
La cita que congregó a delegados de más de 60 naciones concluyó con un comunicado en el que se exhorta a la justicia climática y a edificar un «mundo justo y democrático, con un buen vivir para todas y todos».
El texto enfatizó que “no hay vida sin naturaleza», un principio que representa el estandarte de la delegación indígena venezolana.
NOTICIA RELACIONADA: MINISTROS TOMAN CONTROL DE UNA COP30 MARCADA POR ESCASOS AVANCES
La ministra del poder popular para pueblos indígenas de Venezuela, Clara Vidal, publicó en sus redes sociales: «Desde la Cumbre de los Pueblos nuestras Hermanas y Hermanos Indígenas acompañaron la declaración Final junto a movimientos sociales de 62 países. ¡Por la Justicia Climática con Poder y articulación Popular!”.
El respetable líder indígena Kayapó, Cacique Raoni Metuktire de Brasil, participó en la clausura y realizó un conmovedor llamado a la «unidad en la diversidad» para » luchar contra aquellos que quieren el mal» y arruinar el planeta.
El mensaje de Raoni, que solicitó “dar continuidad a esta misión de poder defender la vida” y vivir en armonía, impactó fuertemente a los delegados de Venezuela.
En este encuentro crucial, la poderosa representación de 110 líderes y lideresas indígenas de Venezuela, que acudieron gracias al apoyo decidido del Gobierno Bolivariano, evidenció el compromiso inquebrantable del Estado venezolano con sus comunidades autóctonas y con la causa medioambiental a nivel mundial.
Su participación garantizó que los saberes y las voces ancestrales de las comunidades amazónicas de Venezuela fueran escuchados en el ámbito internacional.
La activa implicación de Venezuela en los debates fundamentales acerca de la defensa de la Amazonía y el abordaje a la crisis climática mundial se confirma con la intervención de esta amplia representación venezolana.
TE INTERESA LEER:
Unesco incluye al joropo venezolano como finalista para Patrimonio Cultural Inmaterial
Fuente: Telesur
Ciudad Valencia / WS / DG













