Defensoras de la mujer debaten estrategias para combatir la violencia de género

Defensoras, delegadas y coordinadoras estadales del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), sostuvieron el capítulo 14 del Matutino Venezuela Mujer con el fin  de obtener las fortalezas y reconstruir las debilidades que se tengan en la defensa de las mujeres víctimas de violencia de género; la actividad se llevó a cabo en auditorio Hugo Chávez de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) “Salvador Allende”, ubicado en el municipio Bolivariano Libertador en Caracas,

 

La facilitadora, Otilia Cauffman, afirmó que la violencia contra las mujeres constituye la principal manifestación del orden patriarcal y del dominio masculino, extendido a la sociedad, la cual se ha complejizado como consecuencia de las diversas crisis económicas, sociales, migratorias, sanitarias y de cuidados que profundizan las desigualdades estructurales por razones de género.

 

Asimismo, señaló que la violencia contra las mujeres, justificado por el sujeto dominante y naturalizado por la sociedad “no solo es un grave problema de salud pública y de seguridad ciudadana, sino que constituye la transgresión de los derechos humanos”.

 

LEE TAMBIÉN: PADRINO LÓPEZ ASEGURA QUE VENEZUELA SIGUE SEMBRANDO PAZ A 200 AÑOS DE AYACUCHO

 

 

Por otra parte, la titular del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), Jhoanna Carrillo, expresó que el Matutino Venezuela Mujer permite tener un encuentro sano, bolivariano y de ser una antorcha de luz.

 

Además, conmemoró la Batalla de Ayacucho, la cual fue una guerra civil contra el imperio español y que puso fin al virreinato de Perú “una gran batalla que libra América, una gran batalla donde participó un insigne venezolano que asumió la Comandancia General de ese ejército”.

 

La también jefa de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), expresó que, durante su participación en la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en Santiago de Chile, sintió gran orgullo por ser venezolana, por las conquistas logradas gracias a la Revolución Bolivariana.

 

“Había momentos que me sentía perdida, porque otros países luchaban por cosas y reivindicaciones que ya nosotros hemos logrado; eso me permitía decir con mucha claridad que necesitábamos que en esa declaración se pudiera colocar el rechazo de las medidas coercitivas y unilaterales que lamentablemente bloquean los recursos contra nuestras mujeres, niñas y el pueblo entero”, agregó.

 

 

De esta manera, informó que fue incluido en el numeral 20 dichos rechazo por las medidas coercitivas unilaterales, impuestas por el imperio norteamericano.

 

El acostumbrado Matutino contó con la participación de la viceministra para la Protección Social de los Derechos de las Mujeres y también directora General de Inamujer, Nancy García, la viceministra de Desarrollo Productivo de la Mujer y también presidenta del Banco de Desarrollo de la Mujer (BanMujer), Alix Forero, entre otras autoridades del Ministerio y sus entes adscritos.

 

 

 

TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR

SIRIA: ORGANIZACIÓN TERRORISTA HAYAT TAMIR AL-SHAM NOMBRA AL NUEVO PRIMER MINISTRO

Ciudad Valencia/VTV