Este jueves, se celebra el Día de la Pachamama, nombre que los pueblos autóctonos indígenas de los andes centrales de América del Sur, emplean para referirse a la Madre Tierra.

La Pachamama es una deidad de los aborígenes suramericanos y constituye un hecho muy importante. En la actualidad, las ceremonias que se ofrecen a la Pachamama son reconocidas mundialmente y generan un gran número de visitas por parte de turistas de todo el mundo.

La conmemoración se realiza luego del invierno en señal de comienzo de un nuevo período de fertilidad y supone el ofrecimiento de comida, bebida y regalos a la tierra que mantienen un vínculo de respeto y admiración entre los humanos y la diosa madre tierra.

 

Pachamama

 

La etimología de la palabra Pachamama proviene del aimara y quechua. “Pacha” significa universo, mundo, tierra; mientras que “Mama”, significa madre. Esta es la diosa de la fertilidad; muchas personas realizan diferentes actos, rituales para agasajar a la homenajeada tierra y conseguir así una buena salud.

Durante todo el año, los agricultores se ven expuestos a todos los efectos causados por la deforestación, terremotos, incendios forestales, depredación y extinción de especies animales y plantas, cambio climático, contaminación ambiental, extracción ilegal de recursos naturales, huracanes y heladas.

 

LEE TAMBIÉN: Diosdado Cabello denuncia que MCM ofreció yacimientos minerales a Elon Musk

 

En el transcurso del día, tanto los agricultores y ganaderos piden para que las circunstancias mencionadas no les provoquen considerables pérdidas económicas.

 

Ciudad Valencia / Minec