El increíble origen del «Sanguche» o Sandwich

El sándwich es un platillo que hoy en día tiene tantas presentaciones como culturas hay alrededor del mundo. Esta es su peculiar (y muy aristocrática) historia.

 

Los orígenes de los alimentos más comunes generalmente son muy interesantes y peculiares. En primer lugar porque descubrimos detalles que muchas veces se nos escapan por la cotidianidad, y en segundo porque nos dan pistas sobre los contactos entre culturas que han existido para que esos platillos hayan llegado a nuestra mesa.

 

Te puede interesar:  Conoce cuatro poderosas razones para que empieces a comer melón

 

Uno de estos alimentos es el sándwich. Platillo que hoy en día tiene incontables versiones y exquisitas variantes alrededor del mundo (aunque algunas son puro moda fitness). El sándwich ha resultado un platillo tan flexible que no existe una receta única, a caso solo se conserva la idea básica: uno o más ingredientes entre dos panes. Cuáles ingredientes y qué tipo de pan se utilice estará directamente ligado al lugar donde se prepara el sándwich.

 

 

El conde de Sandwich

Hay un consenso general sobre la atribución a John Montagu, IV conde de Sanwich, del vocablo para designar este platillo, aunque no así para su invención, que al parecer nació entre la nobleza inglesa durante la última mitad del siglo XVIII. El registro más antiguo del sándwich está documentado en 1762, hecho por el historiador Edwad Gibbon, quien describió con asombro cómo nobles de la época comían carne fría entre panes en una cafetería.

 

Según los relatos, el conde de Sandwich, no teniendo más nada interesante que hacer con su tiempo, se convirtió en un un ávido jugador, y pasó que en una ocasión jugó por más de un día entero. Durante este largo periodo quiso comer pero algo que no le impidiera abandonar su juego.

 

Sus sirvientes le llevaron varios alimentos y este se preparó lo que pudo con varios ingredientes entre dos panes. Algunas versiones de la historia dicen que el conde pidió en su testamento que su nombre fuera dado a ese platillo.

 

Si el conde de Sandwich (región al suroeste de Inglaterra) nombró o no dicho platillo en su testamento, lo cierto es que el sándwich fue aceptado (y adaptado) en casi todo el mundo. Incluso el vocablo «sandwich» se usa con la grafía en español (con acento: «sándwich») o «sánduche» en Colombia, Ecuador y Venezuela; «sánguche» en Argentina, Paraguay, Perú, Uruguay, Costa Rica y Venezuela. También se le denomina «emparedado» o «bocadillo». En México, por ejemplo, si se usa pan tipo bolillo o el llamado telera se le dice «torta» y en Jalisco «lonche».

 

 

Un platillo versátil

El sándwich es un platillo versátil y que fácilmente se adaptó a las costumbres y tradiciones de lugares y épocas lejanos de la región de Sándwich, Inglaterra del siglo XVIII. Es por esto que encontramos los sándwiches de los más variados, simplemente en las cartas de la cocina inglesa, o en los países hispanohablantes y los preparados por las cadenas de comida rápida. Una versión dulce y muy famosa del sándwich son las realizadas con una marca famosa de galletas de chocolate producidas por una reconocida marca y los sándwiches de helado (postre que, por cierto, tiene una historia interesantísima).

 

José Becerra/Ciudad Valencia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí