Antes de comenzar el recital, se escuchaban a lo lejos las cuerdas de un violín y de un cuatro. La música se mezclaba con las risas y la nostalgia que acompañaron aquel ensayo previo. Como quien se reencuentra con un viejo amigo después de tantos años, Pablo Agudo, el virtuoso violinista carabobeño, repasaba con su colega, el destacado cuatrista Alis Cruces, el repertorio del recital “El Laberinto del Violín”.

Minutos después, a las 3:15 de la tarde del jueves 20 de noviembre, Argenis Agudo (Padre de Pablo), director de Patrimonio Cultural del Estado Carabobo, invitó a los músicos y amantes de la música a pasar al Salón Principal del Museo de Historia Casa de la Estrella, para presenciar el espectáculo musical.

En medio de los aplausos, Pablo Agudo agradeció a los presentes y tomó su violín para comenzar el concierto con una pieza de Pietro Antonio Locatelli, en cuyo nombre está inspirado el título de este recital “Il Laberinto Armonico”.

 

El Laberinto del Violín

 

La función siguió con variaciones deGod save the King” de Niccolò Paganini y posteriormente, Agudo se paseó por varias piezas de música latinoamericana, entre las cuales destaca “El Frutero”, merengue venezolano de Cruz Felipe Iriarte.

Los asistentes, muchos de ellos músicos, aplaudían maravillados al finalizar cada pieza. Para ellos, todo el recital fue literalmente un laberinto musical, del cual no querían dejar salir al violinista para que la música no dejara de sonar. Pero con la majestuosa destreza que lo caracteriza, Pablo, no solo salió del laberinto, se disfrutó todo el recorrido.

 

NOTICIA RELACIONADA: EL SISTEMA FORTALECE ALIANZAS REGIONALES EN LA UNESCO

 

El cuatro de Alis, el violín de Pablo y las maracas de Chiche

Tal como estaba pautado, a mitad del concierto, Pablo Agudo invitó al cuatrista y docente venezolano Alis Cruces a unirse a esta fiesta casi íntima pero mágica. Aunque ya habían ensayado, ambos músicos se saludaron con un abrazo fraterno mientras el público los aplaudía y ovacionaba.

Esta segunda etapa del concierto abrió con el merengue venezolano A mis Hermanos” de Aquiles Báez, para luego continuar con otro reconocido merengue: “Acidito” de Adelis Freites.

Además de la combinación esplendida entre el cuatro y el violín, la escena formaba un contraste armónico asombroso entre las alpargatas de Alis y los zapatos de vestir de Pablo, ambos con calzados de color negro.

Como si todo eso fuera poco, un invitado sorpresa se sumó al recital con maracas en mano. Chiche Morillo, integrante de la agrupación Ensamble de a Ratico le dio su toque personal al concierto. Entre violín, cuatro y maracas, el folklor venezolano se hizo sentir en todo el Museo de Historia Casa de la Estrella.

 

El Laberinto del Violín

 

En sus mentes, los espectadores zapatearon al ritmo del “Pajarillo” y de “Apure en un Viaje”.

 

Homenaje a tres artistas

Para finalizar el concierto, luego de agradecer a Alis Cruces y a Chiche Morillo, Agudo tomó una guitarra para interpretar una pieza del trovador cubano Santiago Feliú.

Mientras afinaba el instrumento, Pablo explicó: “Esta pieza la interpreto como un homenaje post mortem a tres amigos artistas que ya no están en este plano físico: el maestro Juan Calzadilla, María Carlota Carbonell -quien me regaló mi primer violín- y el maestro José la Rosa … los tres se querían muchos, yo los quería mucho y ellos a mí también”.

Acto seguido, con una habilidad indiscutible con la guitarra, el violinista Pablo Agudo comenzó a interpretar la pieza que dio fin a este maravilloso recital, el cual fue propuesto por el mismo músico carabobeño.

Vale la pena mencionar que, Pablo Manuel Agudo López, nació en Valencia en el año 2003 y actualmente reside en Ginebra, Suiza, donde cursa su maestría de Dirección en la Universidad de Música de Ginebra, en la cual obtuvo la licenciatura en Violín Histórico.

Con orgullo, Pablo recuerda que se formó en El Sistema a partir de los cuatro años, llegando a integrar la Orquesta Sinfónica Regional de Carabobo y posteriormente la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y la exclusiva Orquesta Barroca Simón Bolívar con sede en Caracas.

Para Agudo este recital se realizó con la intención de “revivir el barroco en Valencia”.

 

TE PUEDE INTERESAR:

El otro lado de la noche: más que una lectura dramatizada, una fascinante puesta en escena

El Laberinto del Violín

Ciudad Valencia / Rodolfo Morantes

Video y Fotos: DT / OD