Era la noche del 11 de septiembre de 1987. Ese día, Jaco Pastorius ya había tenido dos peleas y vendría una tercera. La primera de ellas fue en un concierto de Santana cuando quiso subir a la tarima y se enfrentó a la seguridad del evento.

Después fue con su novia. Al llegar a la casa de ésta forma un escándalo con gritos e insultos, y su actitud violenta amerita la intervención de algunos vecinos y, obviamente, los porrazos de su pareja, Teresa Nagell.

Comenzando la madrugada del día 12, se dirigió al Midnight Bottle Club de Fort Lauderdale de Miami. El dueño del local era Luc Havan, un hombre alto, de fuerte corpulencia y con entrenamiento en artes marciales. Jaco estaba completamente ebrio y en esa condición no le permitían la entrada.

jaco-pastorius-mia-dixon

Comenzó a golpear la puerta para que lo dejaran pasar y gritar uno que otro insulto. Esto colmó la paciencia de Havan, quien ya conocía a Jaco con su impertinencia y, según la declaración de Havan, solo le dio un puñetazo, cayéndose el músico al piso y pegando la cabeza al filo de la acera.

Sin embargo, el reporte médico reveló otra cosa: hubo ensañamiento con una golpiza cuyo resultado era “el cráneo fracturado, los dientes completamente rotos, un ojo reventado y los huesos de la cara quebrados”. Quedó en coma por nueve días y, en el séptimo, una vena reventó en su cerebro.

El 21 de septiembre de ese año murió el mejor bajista del mundo, como él solía autonombrarse, y como el resto del mundo también lo haría: Jaco Pastorius. Tenía solo 35 años.

Mucha gente hace la analogía al decir que lo que Charlie Parker fue para el saxo, Jaco Pastorius lo fue para el bajo eléctrico. Su imaginación y habilidad técnica le permitieron desde muy temprano hacerse un lugar con el bajo, un instrumento que siempre se mantuvo discreto con algún que otro exponente que mostraba su genialidad.

 

Jaco Pastorius-LP

 

Pero se puede decir que es gracias a Jaco Pastorius que este instrumento se hace protagonista de la escena jazzística al hacerle modificaciones a su instrumento y aplicar giros y destrezas asombrosas en la ejecución.

 

LEE TAMBIÉN: “Soy un hombre divertido” 

 

Hoy, gracias a él, podemos ver nombres de bajistas solistas extraordinarios como Brian Bromberg, Marcus Miller, Darryl Jones, Bill Laswell, Lonie Plaxico, Jeff Andrews, Kim Clarke y el fuera de serie Víctor Wooten, quien reconoce que su mayor influencia para elevar su técnica fue inspirada por Jaco Pastorius.

 

***

 

Simón Petit-Crónicas Melómanas-Neil Young

Simón Petit (1961), Punta Cardón, es consultor cultural, escritor, guionista de cine y televisión, columnista de prensa y revistas literarias, productor y locutor de radio y televisión.

Ha publicado los poemarios: Bajo la Grúa (1991), Otros a la Intemperie (1992), Bajo la Grúa Sobre el Andamio (1999), Sol Sostenido (2001), La Mirada Impía (2004), Desmemoria Infiel (2010), Vieja Luna (2011), El Eco Formidable (2014) y 50 Haikús y 7 Tankas al pie de un volcán (2019).

Entre otros ha obtenido el Premio Nacional de Guion Cinematográfico en Super 8, 3er Premio Mejor Película en el VI Festival Nacional de Cine S8 por su película “Tránsito de Sombras” y 1er Premio Nacional por la misma película en 1988 en el V Encuentro Nacional de Cine S8. Premio Municipal de Literatura del Municipio Carirubana en 1992.

Invitado a la Cátedra de Poesía José Antonio Ramos Sucre de la Universidad de Salamanca en el 2012.

 

Ciudad Valencia